Las huelgas, la BBC y la sombra de Shakespeare sobre el gobierno británico. Las películas que Hollywood prefiere no ver. Una poeta que navegó revoluciones, feminismo y socialismo y un infierno propio. Nueva entrega de No somos una hermandad.
El 2023 empezó movido para los jefes de la cadena de radiodifusión británica BBC. En enero, una investigación reveló que su presidente había facilitado un préstamo al ex primer ministro Boris Johnson. Hace unos días, tuvo que reincorporar al exjugador Gary Lineker en el programa deportivo más visto después de sancionarlo por criticar la política xenófoba del gobierno. En la misma semana, varios programas vieron interrumpida su transmisión por una huelga de 24 horas del sindicato de periodistas contra la eliminación de puestos de trabajo en las radios y canales de televisión regionales, como parte de un plan de la BBC de concentrar sus recursos en medios digitales.
Mejor no hablar de ciertas cosas
La última entrega de los premios Oscar volvió a su programación habitual de saltearse a las personas que no sean varones blancos en las categorías principales. No fue un año especial para las mujeres en Mejor Dirección (cero), Hollywood solo nominó a siete en toda su historia. Entre las nominadas a mejor película, hubo dos conectadas de alguna forma con el impacto de la movilización feminista en el mundo, en general, y la ola de denuncias Me Too en Estados Unidos, en particular. Otra película del mismo año fue directamente ignorada. ¿Por qué?
Para seguir leyendo y recibir el próximo correo podés suscribirte acá.
Podés suscribirte a este y otros newsletter de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.