4 de junio | Es este lunes. Fue decidido en asamblea y congreso provincial por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) y la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), de la provincia, en la mañana del sábado 3 de junio. También se expresó la solidaridad con las y los docentes salteños.
Redacción Jujuy
31 de mayo | El martes 30 de mayo pasado, comenzó un paro docente de 96 horas. Fue resuelto en el último congreso provincial de la ADOSAC. También votaron varias actividades que respalden la medida de fuerza y el viernes 2 de junio, se reunirán con el Concejo Provincial de Educación para intentar conseguir un aumento salarial que los saque de la línea de la pobreza.
Ernesto Zippo
31 de mayo | La Agrupación Bordó propone y exige que los aumentos estén atados a una cláusula gatillo como la que logró el SUTNA. Es decir, que los porcentajes de aumentos se ajusten automáticamente a la inflación de cada mes.
Agrupación Bordó de la Alimentación
30 de mayo | El gremio de trabajadores judiciales volvió a decretar un paro de 48hs con movilización. Rechazan el decreto del Gobierno y reclaman reapertura de paritarias.
Corresponsal
24 de mayo | Lxs docentes de Chubut, en el gremio ATECh rechazaron la propuesta salarial del 4% de Arcioni y van al paro desde el martes 30 de mayo por 72 horas. Crece la lucha docente contra el ajuste de los gobiernos.
Verónica De Bueno
24 de mayo | Los trabajadores de la autopartista llevaron adelante un corte de media calzada en la puerta de la fábrica, reclamando aumento de salario. Días atrás se habían movilizado a la sede de la UOM
Redaccion Córdoba
22 de mayo | Habrá una movilización masiva de toda la docencia provincial para acompañar a las y los delegados de los 23 departamentos. La convocatoria es a las 10 h en plaza 9 de julio. Aún se desconoce cuándo será la asamblea provincial.
Florencia Gasparini
22 de mayo | En una masiva asamblea de los tres turnos se votó por mayoría un paro reclamando un bono a la empresa y la reapertura de paritarias.
18 de mayo | El pasado martes 16, en la sede en Libertador Gral. San Martín los trabajadores rurales que realizan tareas de cultivo, cosecha y empaque de limones y naranjas de exportación para la Empresa LEDESMA SAAI resolvieron en forma democrática y en una asamblea votando a favor del 120% de aumento salarial conseguido, que lleva el jornal a $6.600 al mes de octubre, con cláusula de revisión en septiembre. Un triunfo de la unidad y lucha de los trabajadores (...)
18 de mayo | El paro sigue fuerte en toda la provincia y aumentó el porcentaje con el paro de SiTEPSa. El Gobierno recibió a delegados autoconvocados ayer, no propuso nada, pero “pidió” que para mantener el diálogo se levantaran los cortes, algo a lo que las y los delegados accedieron de hecho sin ninguna asamblea que lo definiera. Hay que fortalecer la lucha desde las bases para ganarle a Sáenz.
Florencia GaspariniDaniela Planes
16 de mayo | Hoy comenzó el primero de los 4 días de paro que llevarán adelante los docentes agremiados en la ADOSAC, exigiendo la apertura de paritarias. Estas nuevas medidas fueron votadas en el congreso virtual realizado el viernes 12 de mayo pasado por las filiales de todas las localidades de la provincia. Una delegación viajó a Buenos Aires, para difundir lo que ocurre con la docencia santacruceña. El Concejo Provincial de Educación llamó a los gremios para una negociación colectiva, el próximo 2 de (...)
Paula Aznar
15 de mayo | Trabajadores y trabajadoras contratistas de viña de Mendoza están reclamando un aumento que lleve de $ 4600 a $ 10.000 la mensualidad por hectárea trabajada. Mientras la Canasta Básica en la provincia supera los $ 180.000, la mensualidad de un contratista no llega a los $ 50.000. También denuncian que en la práctica no los incluyó ninguno de los planes de ayuda por el granizo y las heladas que se sufrieron este año, apuntados todos en beneficio de los productores pero no de los contratistas. Exigen (...)
Redacción Mendoza
9 de mayo | La semana comenzó con un paro docente de 72 horas. Dicha medida fue resuelta el 5 de mayo pasado. Sigue firme la exigencia de apertura de paritarias y la devolución de los descuentos que aplicó el gobierno provincial a quienes adhirieron al paro docente del mes pasado. Viajará una delegación de ADOSAC a Buenos Aires, para nacionalizar el conflicto. Además, acompañaron el inicio del juicio que busca condenar al policía femicida de la docente Jésica (...)
9 de mayo | En la cuarta jornada de lucha, docentes autoconvocados de la capital realizaron una asamblea para elegir delegadas y delegados, y para ratificar el pliego reivindicativo. Para mañana preparan una movilización provincial y luego debatirán en asamblea los pasos a seguir.
Corresponsal LID Salta
27 de abril | Trabajadores de Coca Cola llevan adelante una medida de fuerza en el marco de las paritarias nacionales. Además, piden un aumento en las horas extras y otros ítems.
18 de abril | Comenzó el paro docente a partir de este martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de Abril. ADOSAC exige apertura inmediata de paritarias que hasta ahora el gobierno provincial se niega. Habrá caravana y marcha provincial a finales de esta semana.
12 de abril | Así decía el cartel que colgó en el nudo de costanera la actual conducción del Sute en 2022. Lo que pensábamos que era una denuncia al gobierno de Suarez, por parte de la agrupación Azul Naranja dirigida por Gustavo Correa, ligada a Sagasti y al gobierno nacional del Frente de Todos, resultó que era una propuesta. Es necesario organizarnos y enfrentar el ajuste.
Corriente Nacional 9 de Abril/ Lista Bordó
12 de abril | Los trabajadores y trabajadoras de la educación y de la salud en Río Negro profundizan su plan de lucha por mejoras salariales y a la espera de una nueva oferta paritaria que recomponga los salarios y dé respuestas a la grave situación que se vive en los establecimientos educativos y hospitales de la provincia.
Redacción Río Negro
11 de abril | En un evidente intento de amedrentar al sector docente que mostró un alto acatamiento en su primera jornada de paro, el gobierno de Alicia Kirchner arremete con declarar ilegal la medida de fuerza y amenaza que con descuentos a quienes adhieran al paro. Es un claro ataque en contra de las y los trabajadores de la educación en lucha.
11 de abril | El gremio docente anunció un paro por 96 horas, a partir de este martes 11 de abril, exigiendo la apertura de paritarias al Consejo Provincial de Educación. Reclaman que se alcance un salario acorde a la Canasta Básica Total entre, otros reclamos laborales.
Ernesto ZippoPaula Aznar
10 de abril | El Gobierno oficializó la nueva escala salarial para el personal de casas particulares. Las subas tendrán lugar en los próximos tres meses. ¿Alcanzará para los maltratados bolsillos del sector?
Soledad Flores
5 de abril | La Unión Obrera Metalúrgica, el gremio alfil del gobierno de Fernández, acaba de firmar una miserable paritaria nacional para metalúrgicos de 18% en dos tramos. Las negociaciones son una vez más una clara entrega del salario obrero, una vuelta más al ajuste del FMI del gobierno de Fernández con Massa que vienen acompañando las cámaras patronales de conjunto, con Paolo Rocca, por citar un caso, que figura entre los más ricos del (...)
Hugo Sivori
1ro de abril | La aceptación de la propuesta del gobierno por parte de la conducción del SUTE ha generado mucha bronca en las escuelas. Es un acuerdo que solo mejora un poco la situación de quienes recién se inician, que desde ya es necesario, pero sigue siendo un salario de miseria para el sector de conjunto. Todxs -docentes, celadores y jubilados- debieran cobrar, por lo menos, acorde a la canasta (...)
Virginia PescarmonaLaura Espeche
29 de marzo | A los empujones y golpes recibió la policía de Arcioni a los trabajadores y trabajadores de la Salud que buscaron llevar su reclamo por aumento salarial al Ministerio de Salud en Rawson. Una vez más, la respuesta del gobierno de Arcioni aliado al Frente de Todos, contra el pueblo trabajador.
Redacción Chubut