25 de febrero de 2019 | Este lunes comenzó la última audiencia del juicio oral por el encubrimiento y crimen de la joven ocurrido el 26 de febrero del 2006.
Más de 2000 personas, nucleadas en diversas organizaciones políticas y sociales, se movilizaron en un nuevo aniversario.
26 de febrero de 2018 | El ex gobernador buscaba ampararse en sus fueros como senador para dar testimonio por escrito. Hoy se cumplen doce años de la desaparición y posterior femicidio de la estudiante.
Corresponsal LID | Tucumán
Cuatro ex funcionarios alperovichistas en el banquillo de los acusados. El principal sospechoso de ser el autor material del crimen afirma que es un “perejil”. Alberto Lebbos denunció una amenaza.
Maximiliano Olivera
Sobrevivientes de la dictadura, familiares de víctimas del gatillo fácil y referentes de organismos dijeron presente en el acto del Frente de Izquierda.
Redacción
22 de septiembre de 2016 | Estuvo a cargo del caso desde el 2006 hasta 2013, luego fue apartado acusado de trabar la investigación, inmediatamente tramitó su jubilación para evadir el juicio político.
Florencia Farhat
Así lo dictaminó el fiscal de Cámara, Carlos Sale. Implica a cinco colaboradores del ex gobernador Alperovich quien actualmente es senador nacional.
La agrupación Pan y Rosas realizará un plenario junto a Noelia Barbeito, senadora por el PTS-FIT en Mendoza, y Laura Villches, legisladora por el PTS-FIT en Córdoba.
Mercedes Lizondo
"Veníamos diciendo que esto iba a pasar", reclamó Alberto Lebbos.
“Puta, ya vas a ver lo que te va a pasar”, fueron las palabras del exgobernador de acuerdo a lo que denunció Rosa Lebbos.
Estuvo a cargo de la investigación entre 2006 y 2013, se jubiló con favores políticos del alperovichismo.
9 de marzo de 2016 | Durante siete años mantuvo la investigación paralizada y bajo secreto de sumario.
6 de marzo de 2016 | La decisión inapelable de un fiscal subrogante es contraria al criterio del juez Pérez, cerrándose la pista de los “hijos del poder”
El acto principal se realizó frente a la Casa de Gobierno.
Su crimen revela un entramado de impunidad que incluye a policías, jueces y políticos. Hoy familiares y amigos, junto a organizaciones políticas, marcharan nuevamente para exigir justicia.
Mañana se realizarán las elecciones para renovar autoridades ejecutivas y legislativas de la provincia. Entrevistamos a Mariana Arreguez y Alejandra Arreguez, candidata a intendente y concejal por la capital por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Selva Rojas
Alberto Lebbos, padre de Paulina, convocó a la movilización contra la impunidad del próximo jueves 26 y denunció duramente al tándem Alperovich/Rojkés por el encubrimiento del crimen y las gravísimas maniobras que viciaron la investigación
Pablo Lobo
En la madrugada del domingo 26 de febrero de 2006, Paulina fue vista con vida por última vez. Había salido con amigos a bailar a la zona del Abasto, festejaba que el día anterior había aprobado una materia. Paulina, con 23 años, era madre de una niña de 5 años y estudiante de Comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras.
Desde el boom de denuncias a funcionarios del gobierno y a la propia presidenta por parte de la corpo judicial, hasta el relato K del “golpe blando”, intentan montar una guerra donde ambos bandos, lejos de defender intereses opuestos, están involucrados en una trifulca electoralera que no impide que a la hora de los bifes sigan actuando en perversa connivencia.
Alejandra Arreguez
La rectora Alicia Bardón anunció la “aparición” de unos archivos de la última dictadura que se creían perdidos desde 1985. Se trata de documentación del servicio de inteligencia que funcionó de 1976 a 1983. El relato de la pretendida “rectora de los DDHH” que cuenta con una patota dirigida por un ex gendarme ligado a oficiales retirados del Ejército.