13 de agosto | La inflación de julio fue de 7,4%, el nivel más alto desde 2002, y el aumento de precios de los últimos doce meses alcanzó el 71%, según el Indec. ¿Qué se puede comprar con $1000?
12 de agosto | Mientras miles de trabajadores y trabajadoras estatales continúan en pie de lucha por el salario, la Deie provincial informó que la inflación en la provincia en Julio fue del 7 % y lleva 48 % acumulada en el año. Un golpe al bolsillo de todos los mendocinos y mendocinas
Redacción Mendoza
11 de agosto | La inflación de julio alcanzó un récord en las últimas décadas. La salida de Guzmán aceleró las presiones devaluatorias y los empresarios aprovecharon para remarcar precios. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el potencial de poder garantizar el abastecimiento a precios accesibles para toda la población. Los controles oficiales fracasaron.
11 de agosto | Los Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento interanual de precios de 70,6 % en julio. Bajo el Gobierno del Frente de Todos llenar la heladera sigue siendo imposible. Uno por uno, cuáles son los productos de la Canasta que más aumentaron en el último mes.
LID Economía
11 de agosto | En los últimos doce meses la suba de precios acumuló un aumento de 71%. Los costos de la inflación recaen sobre la clase trabajadora, es urgente un aumento de emergencia del salario, las jubilaciones y de los programas sociales para recuperar lo perdido.
8 de agosto | Además, acumuló un 69.2% en el último año y el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), un 44.1% en los primeros siete meses del año. Estas cifras se dieron a conocer tres días antes del IPC nacional, que el INDEC publicará el próximo jueves 11.
Redacción CABA
22 de julio | Una familia necesitó en junio $ 99.000 para no ser considerada pobre. Mientras el Gobierno provincial apuesta a paritarias por debajo de la inflación, el costo de vida se hace imposible para miles de familias trabajadoras de la provincia. Ante la crisis, es necesario un plan de lucha y una salida de la clase trabajadora
Alejandro Perez
15 de julio | La Deie provincial informó que los aumentos de precios durante el mes de Junio fueron del 5,9 % y acumulan el 38,2 % en lo que va del año. Los alimentos aumentaron el 4,6 y la ropa casi un 10 %, pero no reflejan el grueso de los aumentos en las últimas semanas. Llegar a fin de mes, una misión imposible para las familias trabajadoras
14 de julio | En junio la inflación acumuló un 64 % anual. Pero en julio los precios pegaron otro salto, hubo remarcaciones y faltantes de productos luego de la renuncia de Guzmán. Una nueva escalada que impactará en el poder de compra de los salarios. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
14 de julio | Este jueves por la tarde Héctor Daer anunció que propondrán al Consejo Directivo movilizar el 17 de agosto, fecha para la que falta más de un mes. En el centro de las críticas de los dirigentes sindicales estará la especulación en los precios, pero aclaran que la movilización no será contra el Gobierno. Frente a la crisis social y la escalada inflacionaria, está planteada la necesidad urgente de un paro nacional y plan de lucha. Una exigencia que viene siendo hecha desde la izquierda, desde el (...)
14 de julio | En el acumulado de los últimos doce meses, el alza del índice de precios al consumidor fue del 64%, y en lo que va del año subió 36,2%, según informó el Indec. Las consultoras estiman que la inflación de julio será más alta tras la especulación y remarcación desatada luego de la renuncia del exministro de Economía. Pierde el poder de compra de los salarios y los ingresos.
14 de julio | Los Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvieron un incremento interanual de precios de 66,4 % en junio. Quienes más padecen este encarecimiento del costo de vida son los hogares de menores ingresos que destinan una mayor parte a la compra de alimentos. Uno por uno, cuáles son los productos de la Canasta que más aumentaron en el último mes.
12 de julio | El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo un encuentro con representantes de cadenas de supermercados para evaluar las recientes subas de precios y por el abastecimiento en las góndolas. Las grandes empresas concentran alrededor del 80% de las ventas minoristas, pero no se anunciaron medidas concretas para atacar el aumento de precios.
Redacción
5 de julio | La inflación acumula más de un 34 % en el primer semestre del año. Analistas ven que el salto del dólar paralelo en las últimas semanas por las mayores restricciones a las importaciones y las repercusiones por la salida de Guzmán del ministerio de Economía ya está impactando en los precios. A rio revuelto, grandes empresarios aprovechan para remarcar, mientras el único precio que corre por detrás vienen siendo los (...)
Lucía Ortega
30 de junio | Los nuevos aumentos previstos en las tarifas de julio agregan más leña al fuego de la suba de precios. La inflación se volvió a acelerar en junio según estimaciones y ya acumula más de 32 % en los primeros seis meses del año. Otro golpe al poder de compra de las familias trabajadoras.
21 de junio | El economista marxista Guillermo Gigliani analiza los problemas y contradicciones de la economía. La presión de los vencimientos por venir de la deuda reestructurada, qué sucederá con la inflación y la necesidad de replantear drásticamente la relación con el FMI y los acreedores privados como salida a la crisis, en base a la movilización popular.
Guillermo Gigliani
14 de junio | En mayo el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subió 4,4 % en relación al mes de abril, y acumulan 64,2 % en forma interanual. ¿Cuáles son los artículos que más aumentaron en el último año? Quienes más padecen este encarecimiento del costo de vida son los hogares de menores ingresos que destinan una mayor parte a la compra de alimentos.
14 de junio | La suba de precios acumulada en el año fue de 29,3%, según informó el Indec. Los costos de la inflación recaen sobre la clase trabajadora, es urgente un aumento de emergencia del salario, las jubilaciones y las asignaciones para recuperar lo perdido.
9 de junio | Entran dólares, pero faltan dólares. La contradicción increíble de un país que atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior pero no queda nada en las arcas del Banco Central, y menos aún en los sectores populares. Dólares baratos garantizados por el Gobierno a las empresas, fuga de divisas legal e ilegal y maniobras patronales con el comercio exterior que sigue en manos (...)
Lucía OrtegaJulio Pérez
8 de junio | La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizará este miércoles otro "verdurazo" en reclamo de la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra y contra el aumento de precios.
7 de junio | Impunidad burguesa. Los dueños de todo se rién de la remarcación de precios. Mientras el pueblo trabajador no llega a fin de mes, con 40 % de personas en situación de pobreza, el dueño de La Anónima, una de las empresas de supermercados más grandes del país, se rié de cómo responden a la inflación. Festejan en el Sheraton los 20 años de AEA. Enfrente, un acampe de organizaciones sociales reclama que bajen los (...)
7 de junio | Organizaciones sociales continúa la protesta frente al Sheraton para reclamar a empresarios que "bajen los precios". En el hotel ubicado en el barrio porteño de Retiro, se realizará un encuentro de la Asociación Empresarial Argentina con el gobierno. La respuesta de este y de Rodríguez Larreta fue enviarles la Policía. El operativo además de amedrenta a los manifestantes, les impidió que armaran sus carpas y su (...)
Corresponsal La Izquierda Diario
1ro de junio | Lo confirmó Juan Manzur tras finalizar la reunión de Gabinete. Según las estimaciones de las consultoras la inflación de mayo alcanzaría un 5 %, es decir se mantiene alta y carcome el poder de compra. También el Jefe de Gabinete aseguró que no habrá faltantes de energía durante el invierno.
31 de mayo | Los precios de la carne tienen un aumento del 70% interanual y cada habitante come 46,5 kilos por año, lo que representa un mínimo histórico.
Iris Valdemi