×
×
Red Internacional

Hay que enfrentarla. Remarcación descontrolada: los precios de los alimentos subieron 11 % en julio

El cálculo lo hizo Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). En lo que va del año la suba fue del 58 %. Son urgentes medidas para enfrentar la inflación creciente que ataca el poder adquisitivo del pueblo trabajador.

Lunes 1ro de agosto de 2022 | 14:50

“Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que realizamos mensualmente desde el Índice Barrial de Precios en 900 comercios de cercanía ubicados en 20 distritos del conurbano bonaerense, durante el mes de julio el incremento de los precios fue del 11%. Así, una familia de dos personas adultas y dos hijos/as pequeños/as que en junio precisaba $45.404,21 para comprar sus alimentos indispensables, un mes más tarde requería $50.411,85 (o sea un 11,03% más) para adquirir los mismos productos y evitar caer por debajo de la línea de indigencia”.

El relevamiento lo llevó a cabo Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). El dato muestra el permanente ataque al poder adquisitivo del pueblo trabajador. Una remarcación constante de precios que empieza por los grandes formadores de precios y viene siendo impulsando, también por la especulación de los grandes empresarios que presionan por una devaluación.

En ese marco, las subas más importantes son las de frutas y verduras. Los números son dramáticos: 17,47% en julio y 74,57% desde principios de año. En orden descendente, pero mostrando variaciones también muy altas, sigue los productos de almacén que subieron 14,53% y 64,53% respectivamente. A su turno, las carnes se incrementaron 3,81% el mes pasado, y 43,81% desde enero.

Los aumentos, sin embargo, son aún más duros si se analizan algunos productos específicos por separado. El relevamiento en cuestión indica que el pan subió un 93.33 %, las galletitas saladas por 1 kg lo hicieron un 90.67 %, la harina de trigo un 85.71 % y el azúcar un 116.67 %.

Es necesario enfrentar estos ataques, tomando medidas de fondo que ataque los intereses de los grandes empresarios que -junto a otros factores- están detrás de la remarcación de precios. Es necesario impulsar comités de trabajadores y trabajadoras en cada empresa o fábrica para controlar efectivamente la formación de precios y poner límites a todas las maniobras y trampas que hacen los empresarios para incrementar el precio de los productos. Además, hay que impulsar comités de consumidores en los barrios de todas las ciudades. Hay que impedir que las maniobras de remarcación o especulación se den en los lugares de comercialización, donde el control monopólico de algunas pocas empresas le garantizar impunidad para actuar.

Si hay empresas que se resistan a ser controladas, se debe proceder a su expropiación y estatización bajo control de sus trabajadores y trabajadoras. No puede haber capitalistas que hagan ganancias o especulen a costa del hambre de las mayorías populares.

El PTS en el Frente de Izquierda viene agitando la necesidad de pelear por medidas urgentes para enfrentar la crisis. Un conjunto de medidas que vayan en el camino de proponer una salida propia de la clase trabajadora y el pueblo pobre.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias