3 de agosto | Un informe de Cifra de la CTA advirtió que de los U$S 45.537 millones que ingresaron en concepto del saldo comercial de bienes entre el 2020 y 2022, más de la mitad se destinó a cancelación de deuda de empresas privadas. ¿Quiénes se beneficiaron?
Redacción
24 de julio | La cuenta regresiva para alcanzar un acuerdo con el Fondo se acelera, sin reservas para hacer frente, la incertidumbre dispara el blue. Massa busca patear vencimientos y ganar aire hasta octubre. Las medidas del candidato de UxP se acercan bastante a la devaluación pedida por el FMI. No se puede combatir el ajuste siendo quien garantiza su aplicación, sólo la izquierda plantea seriamente terminar con este saqueo que empobrece a los sectores (...)
LID Economía
4 de julio | Las reservas netas en el Banco Central se estiman en un rojo de U$S 5.000 millones, un factor que está en la base de la inflación. El Ministerio de Economía confirmó que pagará U$S 1.000 millones a bonistas esta semana y también habría un vencimiento por U$S 1.300 millones con el FMI. Mientras siguen honrando la deuda, no se descartan nuevas medidas para "aguantar" hasta las elecciones.
8 de junio | Avanzan los intereses del agronegocio y de las mineras en el gobierno de Lula-Alckmin. Sigue la lucha de los pueblos originarios en defensa de sus tierras.
Redacción Esquerda Diário
22 de mayo | La semana comenzó con un avance de $4 en el dólar paralelo, que en el mes acumula una suba de $17. La brecha con el oficial se acerca al 110 %, empujada por las presiones especulativas, la falta de dólares y un clima electoral plagado de incertidumbre. De fondo, la suba de precios no se detiene, aumentando la volatilidad cambiaria y hundiendo los ingresos populares.
27 de abril | Este miércoles las agencias del Banco Fassil, uno de los más grandes de Bolivia, amanecieron "resguardadas" con efectivos policiales. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció una intervención y la activación de medidas de una salida de mercado, es decir, pone el Banco Fassil a disposición de otras entidades bancarias.
19 de abril | Pese a tener excedente en la campaña 2022 de cosecha soja, para la producción de aceite, harina y otras manufacturas las empresas igual utilizan porotos de otros países. Con la sequía esta tendencia está creciendo y complica aún más el cumplimiento de acumulación de reservas que exige el FMI.
Jorge Galmes Aguzzi
27 de marzo | El economista y periodista, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la gravosa situación económica nacional en este año electoral. Sequía récord, modificación “cosmética” de reservas para evitar un waiver (perdón) del FMI. La exigencia de un ajuste mayor para cumplir con un acuerdo que era “inviable desde un principio”. ¿Hay que salir del Fondo?
Guadalupe Bravo
7 de marzo | Sin registro de una sequía como la que está viviendo la Argentina en los últimos 60 años, hay estudios que confirman que es el impacto del cambio climático el que está detrás no como causante de la sequía aunque sí como la principal razón de la severidad de las temperaturas que está atravesando la región. Sin embargo, a pesar de las pérdidas que se avisoran para este año, las patronales aprovechan esta coyuntura para establecer un nuevo reclamo patronal luego haber obtenido precios récord en los últimos (...)
24 de noviembre de 2022 | El billete paralelo ganó $7 en el día y acumula un alza de $29 o un 10% en noviembre. Volvieron las presiones cambiarias ante la debilidad de las reservas, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
Redacción Córdoba
Su cotización cerró a $ 289 para la venta, ensanchando la brecha cambiaria. Esta suba esperada se da como respuesta a los anuncios del martes que confirmaron un dólar más caro para viajes y consumos con tarjeta en el exterior. El nuevo dólar “turista” o Qatar se ubicó en $315.
11 de octubre de 2022 | El Gobierno encarecerá el tipo de cambio a más de $ 300 para los consumos en dólares en el exterior, bienes de lujo y contratación de eventos culturales, para quienes gasten desde 300 dólares con tarjeta de crédito. Otra medida parche ante la falta de dólares. Este año hubo récord de exportaciones, pero hay un saqueo estructural de divisas por la fuga de capitales, el pago de la deuda y la remisión de (...)
30 de septiembre de 2022 | Desde el Palacio de Hacienda, el superministro Sergio Massa anunció los resultados del programa conocido como "dólar soja". Aunque reforzaron momentáneamente las reservas del Banco Central, la presión devaluatoria sigue en carrera.
9 de septiembre de 2022 | Reuniones con funcionarios estadounidenses, organismos internacionales y una duda. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
1ro de septiembre de 2022 | Tras el fracaso del “dólar soja” que venció en agosto, el equipo económico informó a referentes de las patronales agrarias que estudian un tipo de cambio de $200 para que vendan la soja retenida. Mientras avanza el ajuste, se cocina un nuevo beneficio para los sectores que más ganan.
24 de agosto de 2022 | En un tuit la secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que extenderán la vigencia del corte de gasoil con biodiesel del 12,5%. Luego de la visita sorpresiva de Sergio Massa a una reunión con Coninagro, se esperaban nuevos beneficios para las patronales del campo.
9 de agosto de 2022 | El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI.
9 de agosto de 2022 | La autoridad monetaria perdió este martes más reservas y acumula un saldo vendedor de U$S 850 millones en agosto. Sigue la merma de dólares, hay una sangría por la suba de importaciones, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras.
5 de agosto de 2022 | La autoridad monetaria vendió este viernes otros U$S 95 millones. Persiste la pérdida de dólares, hay una sangría por el aumento de importaciones, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras.
19 de julio de 2022 | La divisa paralela subió $ 10 y alcanzó este martes un nuevo récord nominal. Los dólares financieros también aumentaron. El Banco Central tiene escasas reservas, y los “mercados” no confían en que el Gobierno cumpla con las metas de ajuste que pactó con el FMI.
7 de julio de 2022 | El contado con liquidación cerró el día en los $ 296,29, $18 arriba del miércoles. Un factor importante es que el Ministerio de Economía enfrenta dificultades para renovar la deuda en pesos, y el Banco Central tiene escasas reservas, el acuerdo con el Fondo hace agua. El capital financiero presiona para que el Gobierno cumpla las metas de ajuste acordadas con el FMI.
8 de diciembre de 2021 | En las últimas jornadas el preció del dólar oficial pasó crecer el 1% mensual, al 2,6 % si la tendencia se mantiene. Lo había adelantado Miguel Pesce ante en la Conferencia Industrial de la UIA.
29 de noviembre de 2021 | En un comunicado que se emitió este lunes, la institución que dirige Miguel Pesce desmintió rumores que habían circulado el fin de semana. El trasfondo es la crítica situación de sus reservas y la presión sobre el dólar.