24 de septiembre | En el país hay más pobres tras la aceleración de la inflación, así lo confirmará esta semana el Indec. Un golpe para el ministro candidato en el camino hacia las elecciones. La pobreza aumentó desde la dictadura hasta la actualidad y es la muestra de la decadencia que imponen la clase capitalista y sus partidos políticos. Los principales candidatos no ofrecen una salida a favor de las mayorías (...)
Mónica Arancibia
22 de septiembre | ¿Quién cree que atrayendo inversores y construyendo más, el precio de la vivienda bajará? Comprar y acaparar cada vez más tierra y vivienda no solo es el objetivo de un juego de mesa muy famoso, sino el motor de la urbanización actual. Solo el Frente de Izquierda plantea una solución a la crisis de vivienda.
Andrés Arnone
22 de septiembre | Los escenarios. La aventura de la dolarización. Los programas de estabilización. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
21 de septiembre | Son los datos del segundo trimestre del año, según publicó el Indec. Persiste la brecha entre los trabajadores registrados y los informales. El ingreso promedio de los asalariados con descuento jubilatorio fue de $186.987, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $81.736. La inflación destrozó los salarios.
Redacción
20 de septiembre | En agosto lo destinado a la Asignación Universal por Hijo, comparado con el mismo mes del año pasado, se derrumbó y cayó casi un 27 %. En la misma comparación el programa Potenciar Trabajo se ubicó cerca del 6 % por detrás de la inflación. Mientras realiza anuncios para intentar ganar votos, Massa sigue disminuyendo el gasto a ayudas sociales siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario (...)
LID Economía
19 de septiembre | El oficialismo impulsó el proyecto intentando utilizarlo como parte de la campaña electoral. La oposición de Juntos por el Cambio se opuso bajo la misma lógica. El Frente de Izquierda, que siempre planteó la eliminación del impuesto al salario, acompañó la votación positiva con sus propios fundamentos.
19 de septiembre | El desplome es en comparación con igual período del año anterior. Los sectores que más se contrajeron fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, Pesca y Electricidad. La sequía afectó la actividad económica, pero las medidas de Massa para el Fondo frenan la economía.
La Izquierda Diario // Agencias
18 de septiembre | Es el monto de una canasta de consumos mínimos en agosto para un hogar de dos adultos mayores y dos menores, según calculó la Junta Interna de ATE Indec. La devaluación de Massa, provocó un salto de los precios y profundizó la caída del poder adquisitivo. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
17 de septiembre | Massa envió el proyecto de Presupuesto 2024 al Congreso, que incluye las metas de ajuste para el Fondo. El ministro anunció una serie de medidas para amortiguar el golpe de la inflación de dos dígitos de agosto. Pero desde Estados Unidos chantajearon con retirar la financiación del organismo multilateral. Basta de honrar la deuda.
15 de septiembre | Según el Indec, la canasta básica alimentaria (que determina la línea de indigencia) aumentó un 17% en el mes de agosto. La devaluación que impuso el ministro Sergio Massa a pedido del FMI, seguida de una fursiosa remarcacion de precios, agravó la situación de los más pobres. Y las medidas paliativas son insuficientes.
15 de septiembre | Massa, una máquina de anuncios. Un robo y un vuelto como “alivio”. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
14 de septiembre | Los datos surgen de una estimación realizada por el centro Cifra-CTA para poder recuperar la pérdida por inflación de agosto y septiembre. También destacan que hasta junio, antes de la devaluación, el salario medido en poder de compra de alimentos cayó 8 % desde 2019, lo que se habría agravado en los últimos meses. Crecimiento de la sobreocupación horaria, el empleo informal y el (...)
14 de septiembre | Aprovechando que los principales candidatos a la presidencia están sometidos al FMI, un alto funcionario estadounidense realizó esas declaraciones, que fueron interpretadas como un mensaje para Argentina, cuya economía es supervisada trimestralmente por el organismo internacional. Devaluaciones y reformas estructurales en carpeta.
13 de septiembre | Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y garantizar sus ganancias, con el indispensable aval del Gobierno. Tras la devaluación de Massa pos PASO, los precios de los alimentos se dispararon. Son miserables que juegan con el hambre del pueblo. Qué propone la izquierda.
13 de septiembre | Las medidas del ministro candidato no resuelven los problemas de fondo que afectan al pueblo trabajador, una combinación de inflación y ajuste que no se aguanta más. La devaluación la aplicó este gobierno para cumplir con el FMI, luego de convalidar la deuda fraudulenta del macrismo.
13 de septiembre | El Gobierno prometió el regreso del asado, pero eso no ocurrió. Los cortes de carne escalaron hasta un 39% tras la devaluación de Massa. Según el Indec, el rubro alimentos y bebidas aumentó 15,6% el mes pasado mientras las grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
El impacto de la devaluación pos PASO y las furiosas remarcaciones, se reflejaron en la medición de agosto que llegó a los dos dígitos. Un récord no visto desde 1991 para una variación mensual. Los alimentos subieron por encima del promedio un 15,6 %. Bajo el cogobierno del FMI que ni Massa, Bullrich o Milei cuestionan, la inflación sigue hundiendo los ingresos populares.
12 de septiembre | Se espera que el índice de precios al consumidor tenga un salto de dos dígitos en agosto. El efecto de la devaluación de 22,5 % que aplicó Sergio Massa acordada con el FMI el lunes post PASO. Si el índice inflacionario supera el 11 % mensual sería el mayor desde marzo de 1991.
12 de septiembre | Los dueños del país publicaron un documento con su pliego de demandas que incluye extractivismo, libertad de precios, reforma laboral, y ajuste. Los empresarios son responsables del vaciamiento sistemático de la riqueza en el país.
Laura Muñiz
12 de septiembre | La cifra fue difundida por la Dirección General de Estadística y Censos porteña y corresponde al mes de agosto. Para ser considerada clase media, una familia necesita percibir ingresos superiores a $435.395. Si sumamos los gastos de alquiler, este monto se dispara. Los hogares trabajadores y populares, que enfrentan cotidianemente el golpe de la inflación y la erosión de los salarios, están pagando los costos del (...)
11 de septiembre | La votación a favor de modificar la Ley de Alquileres reavivó el debate por los precios cada vez más inalcanzables de la vivienda. A lo largo de las décadas vimos cómo los valores de m2 para alquiler o venta se elevan, tanto si los comparamos con los salarios medios en pesos o en dólares. Un análisis del costo real del M2 y del precio final que luego pone "el mercado".
10 de septiembre | La suba de precios se aceleró como consecuencia del incremento del tipo de cambio oficial que decidió el ministro candidato a pedido del FMI. La devaluación impacta en el conjunto de precios por la gravitación que tiene el tipo de cambio en el desenvolvimiento de la economía argentina y empuja a continuos ajustes de los precios. Los sectores populares pagan los costos de la inflación.
8 de septiembre | La jueza Preska, discípula de Thomas Griessa, le dio la razón a dos estudios de abogados que compraron juicios contra el Estado. La expropiación ocurrida en 2012 terminó siendo un acuerdo ruinoso por el cuál el país pagó montos siderales a Repsol. Posteriormente, llegaron los acuerdos con la multinacional yanki Chevron. Hoy, la explotación hidrocarburífera sigue en manos de grandes patronales privadas mientras avanza al destructivo (...)