30 de junio | Los nuevos aumentos previstos en las tarifas de julio agregan más leña al fuego de la suba de precios. La inflación se volvió a acelerar en junio según estimaciones y ya acumula más de 32 % en los primeros seis meses del año. Otro golpe al poder de compra de las familias trabajadoras.
29 de junio | Este miércoles se publicó una disposición en el Boletín Oficial que establece cuáles son los datos que deberán completar los usuarios, a modo de declaración jurada, para mantener los subsidios de las tarifas de gas y de luz. Se espera que en los próximos días el Gobierno habilite la página web para hacerlo. La famosa "segmentación" pone la carga en los usuarios de servicios esenciales, mientras las ganancias de las empresas privatizadas se mantiene (...)
28 de junio | En la mañana de este martes fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 467/2022, firmada por el secretario de Energía Darío Martínez, en la que se dispone que será la Subsecretaría de Planeamiento Energético de su área la encargada de “instrumentar” el famoso plan de segmentación. Sin mayores precisiones y con el invierno a pleno, la mayoría de los hogares aún no saben cuál será el incremento en los servicios de luz y gas que deberán (...)
Celeste Vazquez
24 de junio | El gobierno anunció por DNU hace una semana los aumentos tarifarios y la segmentación, pero falta información y los usuarios siguen en la incertidumbre. Contradicciones y desmentidas en el oficialismo. Poner la carga en los usuarios de servicios esenciales que no deberían regirse por la ganancia de las empresas.
23 de junio | Así lo confirmó este jueves la Secretaría de Obras Públicas. El incremento será del 32 % en total a lo largo del año. El aumento se da en un contexto de alta inflación y golpe a los ingresos populares.
Redacción
16 de junio | A los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, se suma esta exigencia del Gobierno a las y los usuarios de luz y gas para que completen un formulario desde la semana próxima. De esta manera se seguirá con la segmentación de tarifas seleccionando a quienes permanecerán con los subsidios.
16 de junio | Esta mañana el gobierno publica por DNU la segmentación de tarifas de gas y luz. Habrá tres segmentos: ¿cuáles son los criterios y los aumentos para cada uno? La medida se toma por el acuerdo votado con el FMI que obliga a recortar los gastos del Estado, y una de las formas es achicando los subsidios.
2 de junio | Las recetas que vienen desde el quinto piso de Economía incluyen mini devaluaciones, aliento a la oferta liberando dólares, como a las petroleras, con la promesa de una “lluvia de inversiones” y suba de tarifas energéticas. Son medidas inflacionarias, que Guzmán combina con subas de tasas de interés, bajo un programa con el FMI de metas incumplibles. La inflación sigue siendo alta y se come los salarios e ingresos de los más pobres, necesitamos un plan de otra (...)
Guadalupe Bravo
1ro de junio | El jefe de Gabinete expondrá desde las 14 horas de este jueves. Será su primer informe de gestión desde que asumió el cargo, hace 8 meses, y el 132° en la historia del organismo. En la previa recibió 915 preguntas, que fueron respondidas por escrito.
31 de mayo | El ENRE y el Enargas confirmaron los nuevos cuadros tarifarios y habrá subas promedio del 16 % para la electricidad y de hasta 25 % para el gas. El Gobierno también adelantó que la segmentación de tarifas se oficializará esta semana y se aplicará en junio.
31 de mayo | La inflación acumulada desde enero a abril es desde el 23,1 % y se especula en cuánto podrá terminar el año. Entre los aumentos que vienen el próximo mes se encuentran: tarifas, prepagas y alquileres.
13 de mayo | El impacto en la interna del FDT y en el acuerdo con el FMI. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
11 de mayo | Mientras se desarrollan las audiencias públicas para tratar los aumentos en el los servicios de gas y de luz, el presidente dejó un mensaje para la interna del Frente de Todos y señaló que aquellos que se opongan "no podrán seguir en el Gobierno".
9 de mayo | El Gobierno busca incrementar en más del 20 % los precios de la luz y el gas, en sintonía al ajuste acordado con el FMI, mientras la inflación hace cada vez más difícil a las grandes mayorías poder llegar a fin de mes. La nacionalización bajo administración obrera como alternativa para garantizar el acceso a los servicios públicos al conjunto de la población.
Matías Hof
9 de mayo | El martes comienzan las audiencias públicas por la suba de la luz y del gas. La Corriente Federal -alineada al kirchnerismo- denuncia los aumentos de tarifas, pero no quiere poner en juego la fuerza de los trabajadores para enfrentar este nuevo ajuste.
Carla Libertad
6 de mayo | El ministro de Economía defendió el rumbo económico ante los empresarios en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos. Se vienen días intensos con la misión del FMI, que evaluará las metas del acuerdo, las audiencias públicas para aplicar los tarifazos, la inflación de abril y la movilización de los trabajadores desocupados, cuyas demandas muestran que el crecimiento económico solo benefició a unos (...)
Mónica Arancibia
3 de mayo | De cara a las audiencias públicas de los días 10,11 y 12 de mayo, la Secretaría de Energía presentó un informe en el que propone quitar el subsidio los hogares con ingresos superiores a $ 314.000 en el mes de marzo. Muchos interrogantes quedan aún por develarse en un tema que preocupa y mucho a la población que vive con salarios cada vez más devaluados.
25 de abril | El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicó una resolución en el Boletín Oficial según la cual habrá aumentos del 9,5 % en mayo y julio. Dice que las empresas no deberían aumentar las facturas por encima de ese porcentaje y que no podrán cortarle el servicio a quien no pague incrementos superiores. Clarín, Telefónica, Telecentro, Claro y compañía siguen sin perder un peso.
19 de abril | Se realizará el próximo 19 de mayo. Así lo dispone una resolución de la Secretaría de Obras Públicas publicada este martes en el Boletín Oficial. La propuesta oficial implica un aumento del 32 %.
17 de abril | En una semana con números calientes de inflación y desigualdad, Cristina Fernández hizo una nueva aparición pública y habló del “poquito” poder de tener colgada la banda presidencial. El viaje de Martín Guzmán a Washington. Las alternativas frente a un crisis donde crece el malestar social.
Jesica Calcagno
15 de abril | La inflación de marzo fue la más alta en 20 años, los alimentos y bebidas registraron una suba mayor. El Gobierno echa más nafta al fuego y convocó a audiencias públicas para subir las tarifas de luz y gas. Siguen las internas oficiales, mientras tanto cae el poder de compra de los ingresos y los grandes empresarios ganan.