Lucía Ortega
26 de noviembre de 2021 | Tampoco se podrán alquilar autos o pagar otros servicios turísticos en esas condiciones; comenzará a regir desde este viernes. Así, lo informó la autoridad monetaria a través de la comunicación 7407. Mientras tanto sigue la sangría de dólares para pagar la deuda.
13 de agosto de 2021 | Su director financiero celebró que la entidad bancaria se mantuvo sólida en “un contexto de alta incertidumbre durante todo 2020”. En términos de actividad, destacan una expansión en términos reales de los préstamos y las Tarjetas de Crédito. Ganaron millones mientras las grandes mayorías no llegan a fin de mes.
Laura Muñiz
1ro de abril de 2021 | De acuerdo a lo resuelto por el Banco Central, a partir del 1 de abril dejará de ser gratis el retiro de efectivo de los cajeros automáticos, tanto de la red Banelco como Link, para todos los usuarios del sistema financiero. Cuáles son los montos y qué pasa con las cuentas sueldo, las jubilaciones y las que se utilizan para el pago de programas sociales.
31 de marzo de 2021 | La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, los y las titulares de asignaciones por hijos y embarazo. Tiene un tope de $ 1 400 mensuales, algo insuficiente en un contexto de 42 % de pobreza.
1ro de enero de 2021 | Con este aumento la Ciudad busca compensar la pérdida de ingresos a partir del traspaso de fondos de coparticipación de CABA, medida impulsada por el Gobierno Nacional para aumentar los ingresos de la Policía Bonaerense.
Guadalupe Bravo
21 de agosto de 2020 | Las familias recibieron el resumen de la tarjeta de crédito con la primera cuota del plan que lanzó el Gobierno para refinanciar los saldos impagos. Varios bancos liquidaron cuotas por encima del anuncio del BCRA.
10 de abril de 2020 | El Central informó que las entidades financieras deberán refinanciar automáticamente los vencimientos de tarjetas de crédito que caigan entre el lunes y fin de mes. Los bancos siguen sin hacer un aporte en esta crisis.
Desde el Banco Central al mando de Miguel Pesce anunciaron un recorte de cuatro puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez -Leliq- pasando de 44 % a 40 %. Una medida que apunta a incentivar el consumo.
El dato corresponde a un informe elaborado por el Banco Central, en agosto creció un 0,8 %, mientras que en términos interanuales creció un 38,4 %.
Los comercios deberán exhibir el precio de contado, el valor del anticipo y el de las cuotas, no será necesario mostrar el Costo Financiero Total, excepto en compras por internet.
Empresas emisoras de tarjetas de crédito, bancos y comercios firmaron ayer un acuerdo voluntario de rebaja de comisiones por unos 5 mil millones de pesos, pero no tendrá impacto en los precios finales al público.
La Izquierda Diario // Agencias
Entidades representativas de los comercios y del sistema de tarjetas de débito y crédito firmarán hoy un acuerdo que fija una reducción paulatina de los aranceles que se cobran por el uso de las mismas.
La consultora Elypsis calculó al 7 de febrero que los precios al contado del 45 % de los bienes durables descendieron en promedio un 6 %. En tanto, pagar en cuotas subió, 5,5 %.
Redacción
Un relevamiento demuestra que el 30 % de los comercios no han instrumentado aún o no lo hacen como deberían la norma, que obliga a diferenciar precios de contado y en cuotas.
Desde ayer rige la medida de “Precios Transparentes” que obliga a los comercios a diferenciar los precios al contado y en cuotas. Se relevaron bajas de precios de sólo el 2 % pagando al contado.
El Gobierno dispuso el martes una nueva normativa para que los comercios diferencien entre el precio al contado de los productos, de su costo de financiamiento. Los principales puntos de la medida.
El Gobierno anunció ayer una normativa para "diferenciar el precio al contado" de los productos de su "costo de financiamiento". Esperan que los precios al contado caigan "entre un 15 y 20 %".
Lo determino el Gobierno tras no prorrogar que la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 5 % vigente hasta el 31 de diciembre pasado.
Las transacciones realizadas a través de tarjetas de débito crecieron los once primeros meses del año el 19 % en términos interanuales, mientras que con tarjetas de crédito se incrementaron 11 %.
El gobierno presentó un informe que desnuda la posición dominante de Visa. Se investigará el caso y habrá posible multa. Insignificante medida ante los negociados de las tarjetas de crédito.
Mónica Arancibia
30 de agosto de 2016 | La Comisión de Defensa de la Competencia detectó posición dominante por parte de Visa y adelantaron que buscarán reformular el mercado.
Los bancos resistieron la medida oficial, y antes de que se anuncie vienen anticipando sus límites. Quieren defender los márgenes de ganancia más altos del mundo.
Esteban Mercatante