Entrevistamos a Ana Fisanotti sobre el impacto de la quema de humedales en la salud de la población de Rosario, cuyos resultados advierten un incremento en la tasa de mortalidad como consecuencia.
Salvador DrusinLautaro Marbán
17 de diciembre de 2022 | Terminando el año lectivo se convocó desde rectorado a la asamblea universitaria para presentar los balances y memorias. Una reunión, cerrada en cuatro paredes, entre consejeros, decanos y el rector ajena a toda realidad que puedan vivir los estudiantes y los trabajadores de la educación en esta época de crisis . Desde la izquierda se planteó que tipo de universidad necesitamos.
Lautaro Habibi
18 de octubre de 2022 | En dos notas de Laura Vilche en el diario La Capital han sido reiteradas las denuncias de cómo las obras de infraestructura de la UNR, entre otras actividades, se financian por dos vías: por fundaciones privadas, incluso pertenecientes a la iglesia y con condiciones fraudulentas como la Funpei e Icla y por servicios arancelados que ofrece a la comunidad que por su carácter público, deberían ser (...)
Julia TessioLautaro Habibi
16 de octubre de 2021 | En la siguiente nota reflexionamos sobre la Universidad: ¿Cuál es la situación de las y los estudiantes a casi dos años de la virtualidad? Mientras Martín Guzmán envió un nuevo presupuesto a la baja para el 2022, entre el 2020 y el 2022 el ajuste llegó al 18 %. ¿Qué implican estas decisiones para las condiciones materiales en que debemos estudiar y trabajar y para el ingreso y permanencia? Perspectivas para reflexionar sobre las y los estudiantes como un actor que pueda intervenir en la crisis en (...)
Juliana Yantorno
La semana pasada iniciaba el paro docente durante 48hs, ante la negativa del gobierno de sentarse a negociar, Conadu Histórica y COAD fortalecen medidas de lucha por salarios dignos, a la altura de la canasta básica, un anhelo que se sigue haciendo esperar.
Manuel Carames Habichayn
26 de marzo de 2021 | Te invitamos a leer el relanzamiento del suplemento universitario en su segundo año de publicación.
Juventud del PTS
24 de marzo de 2021 | A través del Programa de Preservación Documental “La Facultad de Humanidades y Artes: historia, memoria y política”, llevado adelante por las Dras. Cristina Viano y Laura Luciani, junto a estudiantes y graduadxs, se restituyeron 78 legajos de estudiantes, docentes y graduadxs detenidxs desaparecidxs durante la última dictadura militar.
2 de febrero de 2021 | Luego de 11 meses de pandemia los estudiantes no han podido llevar adelante sus prácticas odontológicas y poder brindar su servicio a la comunidad.
4 de octubre de 2020 | A propuesta de los consejeros de EnClave Roja en el Frente de Izquierda Unidad, se votó el rechazo al desalojo de las 2500 familias y 3000 niños en la zona sur del Gran Buenos Aires y el derecho a la vivienda digna.
Gabriela Vidal
20 de diciembre de 2019 | Pese al intento del Decano de buscar la aprobación, se rechazó el balance presentado al Consejo Directivo por la falta de $2.000.000 de pesos en los registros realizados por funcionarios y autoridades. Con la llamativa ausencia del Centro de Estudiantes de la Mate Cocido, las autoridades de la Franja Morada fueron duramente cuestionadas por consejeros opositores. Se exigieron medidas de (...)
22 de octubre de 2018 | Este miércoles se votará un nuevo presupuesto de ajuste que tiene a las universidades en la mira, en el marco del paro nacional docente. Los rectores y gobernadores son cómplices del recorte. Estudiantes de la UNR se movilizarán, pese a la ausencia de los centros de estudiantes.
Romina FaccioliIrene Gamboa
29 de agosto de 2018 | A la defensa de la universidad pública encarnada por docentes y estudiantes se le sumaron los sindicatos. El parque y el Monumento colmado, una nueva postal de las movilizaciones crecientes en Rosario contra el ajuste de Macri.
Octavio CrivaroIrene Gamboa
5 de junio de 2018 | Por unanimidad el Consejo Superior aprobó un procedimiento contra la violencia machista que se aplicará en todas las facultades. Las organizaciones de mujeres, docentes y estudiantes exigen desde hace años su tratamiento.
Facultades de la Universidad Nacional de Rosario ganaron lugar en importantes medios de comunicación debido a las denuncias de las estudiantes sobre prácticas machistas y misóginas por parte de docentes. Abrimos el debate sobre cómo encarar la pelea contra la violencia de género.
Irene Gamboa
24 de mayo de 2018 | Enérgico repudio de COAD y la comunidad educativa ante el posible alojamiento de Gendarmeria en el Gimnasio de la UNR.
Fue en la Ciudad Universitaria de Rosario. Estudiantes y docentes de Ciencia Política realizaban un paro y acto por la aparición con vida de Santiago Maldonado y llegó gendarmería a provocar.
Corresponsal LID | Santa Fe
La Federación Universitaria de Rosario convocó para hoy a las 13hs un acto en repudio al ingreso ilegal de gendarmería a la Ciudad Universitaria mientras docentes y estudiantes reclamaban la aparición con vida de Santiago Maldonado.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y docente en la Facultad de Ciencia Política se refirió a la irrupción de Gendarmería en dicha casa de estudios, durante un acto por Santiago Maldonado: fue una provocación, dijo.
21 de septiembre de 2017 | Lo resolvió una asamblea de docentes y estudiantes. Será el martes 3 de octubre.
14 de septiembre de 2017 | Inédita unidad de los tres claustros. Se paralizó completamente la Facultad de Humanidades y Artes y se realizó un acto y pintadas para exigir la aparición con vida de Santiago.
Producto de la cena de fin de año de Universidad Nacional de Rosario, 76 personas tuvieron que ser asistidas por un severo cuadro de intoxicación.
8 de noviembre de 2016 | Tras la entrevista del médico Damián Verzeñassi a Rosario/12, el decano de la Facultad de Medicina (UNR) Ricardo Nidd salió al cruce apelando a un conflicto académico-político. Verzeñassi responde.
Roberto AndrésRamiro Thomás
13 de octubre de 2016 | El profesional de la Facultad de Ciencias Médicas exhibirá ante el Tribunal Internacional Monsanto los resultados de los campamentos sanitarios realizados por la UNR en la región central del país.
Roberto Andrés