16 de mayo | La canasta que mide la línea de pobreza, subió 6,3 % en abril y la canasta de indigencia se encareció un 7,3 %. Cada vez más familias trabajadoras no llegan a fin de mes y un tercio de los menores de 17 años tienen privaciones alimentarias, mientras las empresas alimenticias aumentaron sus ganancias.
LID Economía
9 de mayo | En la cuarta jornada de lucha, docentes autoconvocados de la capital realizaron una asamblea para elegir delegadas y delegados, y para ratificar el pliego reivindicativo. Para mañana preparan una movilización provincial y luego debatirán en asamblea los pasos a seguir.
Corresponsal LID Salta
17 de abril | El monto, que no incluye el pago de un alquiler ni expensas, registró en el mes de marzo una suba del 9,23 % en relación a febrero, un incremento por encima de la inflación del periodo. Del total, $ 107.836 corresponden a la canasta alimentaria que es la utilizada para medir la indigencia. El Salario Mínimo Vital y Móvil es de sólo $ 80.342.
16 de marzo | El Indec publicó que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $80.483 para no caer en la indigencia y $177.063 para no ser pobre. En febrero, el costo de la canasta de alimentos subió 11,7%. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
12 de marzo | Se completan dos semanas de conflicto, con huelgas y movilizaciones por parte de docentes autoconvocadxs. El gobierno sanjuanino realiza campañas telefónicas para intentar romper la huelga y mandó a la policía a desalojar nuestra pacífica vigilia.
Mauricio Nuñez
16 de febrero | El Indec indica que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $ 72.043 para no caer en la indigencia y $ 163.539 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta de alimentos trepó 109,8 %. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
17 de enero | En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
Redacción
21 de diciembre de 2022 | Es el monto estimado por la Junta Interna de ATE Indec para la canasta de un hogar de dos adultos mayores y dos menores durante noviembre. Es urgente una suba salarial de emergencia, pero los ingresos de las grandes mayorías siguen quedando retrasados en relación a la suba de los precios.
17 de noviembre de 2022 | El Indec informó que la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria subió en octubre por encima de la inflación. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de noviembre de 2022 | Desde la Dipec los precios de octubre registraron un incremento del 5,7% en la provincia, a su vez, vivienda, combustible y electricidad aumentó un 12,3%.
Redacción Jujuy
15 de noviembre de 2022 | En una entrevista por Canal 9, el empresario y legislador porteño de de Juntos por el Cambio dijo que quienes trabajan en sus restaurantes no cobran más de $ 70.000. Es la mitad de lo que cuesta la canasta básica. La impunidad de una clase parásita y superexplotadora.
26 de octubre de 2022 | Es el monto estimado por la Junta Interna de ATE Indec para la canasta de un hogar de dos adultos mayores y dos menores durante septiembre. Es cada vez más necesaria una suba salarial de emergencia, pero el Frente de Todos y Juntos por el Cambio votaron en el Congreso un Presupuesto 2023 de ajuste.
19 de octubre de 2022 | El costo de la Canasta Básica Total (CBT), aumentó en septiembre 7,1% y trepó hasta los $ 128.214, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
21 de septiembre de 2022 | La estimación realizada por el Indec registró una suba del 7,6 % en agosto en relación a julio, por encima del índice inflacionario del 7 %. La Junta Interna de ATE-Indec calculó que ya en julio ningún trabajador debía ganar menos que $ 179.990, para poder cubrir los consumos mínimos de una familia, teniendo en cuenta consumos mínimos que el organismo oficial no incluye, como pagar un (...)
21 de septiembre de 2022 | Este miércoles se dio a conocer que una familia mendocina necesitó ingresos superiores a los $ 112.000 para no ser considerada pobre. Con una inflación acumulada del 58 % en lo que va del año, la Canasta Básica aumentó $ 12.900 de Junio a Agosto.
Redacción Mendoza
18 de agosto de 2022 | El informe del Indec indica que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $ 49.465 para no caer en la indigencia y $ 111.298 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta de alimentos avanzó 70,6 %. Ningún trabajador debería ganar menos que $ 179.990 en julio, según estimó la Junta Interna de ATE-Indec.
31 de julio de 2022 | Trabajadores vitivinícolas de Cafayate movilizaron el martes pasado desde la plaza central hasta la sede del SOEVA. Desde el programa radial Pateando el Tablero Jujuy entrevistaron a Samuel, referente de las y los autoconvocados de la vid de Salta.
Corresponsal Salta
26 de julio de 2022 | La crisis argentina recorre todos los medios del país. La subida del dólar, la remarcación de precios, la escalada inflacionaria son parte de los ingredientes con los que todo el arco del poder político y sus representantes en los medios conjuran la profundización del ajuste. Pero ¿se puede acostumbrar una familia a vivir con ingresos por debajo de la canasta familiar?
Margarita ValenciaMatías Rajovitzky
22 de julio de 2022 | Una familia necesitó en junio $ 99.000 para no ser considerada pobre. Mientras el Gobierno provincial apuesta a paritarias por debajo de la inflación, el costo de vida se hace imposible para miles de familias trabajadoras de la provincia. Ante la crisis, es necesario un plan de lucha y una salida de la clase trabajadora
Alejandro Perez
Fue mayor al aumento de la inflación en ese período. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 63,7 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 4,6 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
20 de julio de 2022 | Tanto Docentes Autonvocados de la Plaza como Docentes Autoconvocados de la Provincia y el sindicato SITEPSa, realizarán asambleas el viernes y sábado para evaluar la oferta del Gobierno de Sáenz que consiste en un 69% anual en cuotas. Se necesita una asamblea única de toda la docencia donde todas y todos tengamos voz y voto, y funcione bajo mandatos de escuela.
Florencia GaspariniDaniela Planes
12 de julio de 2022 | La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó este dato para una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos, sin incluir el alquiler. Cambian ministros pero la política sigue: alta inflación y cada vez más difícil llegar a fin de mes.
Redacción CABA
21 de junio de 2022 | El Indec anunció que la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, indumentaria y transporte, registró en mayo un incremento de 4,6 % respecto al mes anterior. Según el organismo, una familia necesitó $ 99.677 para no ser pobre, representa a casi tres veces el salario mínimo. En tanto, la canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, aumentó por encima de la inflación en los últimos doce (...)
10 de junio de 2022 | Trabajadores auto convocados de la salud del Hospital San Roque realizaron un abrazo simbólico, ayer jueves por la noche. Esta medida fue por aumento salarial, pase a planta permanente, entre otros motivos de urgencia que exigen al Gobierno de Jujuy.