12 de julio | Este lunes se realizaron movilizaciones en distintas ciudades de la provincia de Córdoba en reclamo del inicio y finalización de obras de edificios de las escuelas PROA.
Julia Giletta
8 de julio | Exigen infraestructura y el cese de la precarización docente. En distintas localidades de la provincia movilizaran el lunes 11 a las 12 horas.
14 de junio | La última semana 120 escuelas cerraron por no estar dadas las condiciones para asistir. Desde el gobierno sólo proponen algunos parches para un problema que lleva décadas. Por eso les estudiantes se organizan, hacen reuniones, petitorios y proponen coordinarse para conseguir lo que el gobierno les niega.
José Muralla
14 de junio | Juan Carlos Martin exigió mediante una nota enviada al ministro de educación provincial, Pablo Núñes, que en las escuelas de Río Negro se prohíba el lenguaje inclusivo. En sintonía con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Larreta quien es precursor en esta medida retrograda.
Nahiara Torres
9 de junio | A partir de la denuncia realizada por padres de la escuela Bartolina Sisa ubicada en el barrio Alto Comedero, el concejal del PTS-FIT, Gastón Remy visitó el edificio y luego presentó un proyecto en el Concejo. A raíz de la repercusión mediática la ministra de Educación respondió que el problema edilicio viene de otra gestión, cuando gran parte del mismo, responde a un temporal que voló el techo en enero. La respuesta de la (...)
Redacción Jujuy
1ro de junio | Aulas sin estufa, edificios sin gas o con problemas de instalaciones son la realidad de La Matanza. Desde el Consejo Escolar siguen las promesas y faltan las respuestas concretas. Cartas a las familias, frazadazos y movilizaciones. Un problema extendido en toda la provincia al que Baradel y el Suteba provincia observan en silencio.
Redacción Zona Oeste GBA
31 de mayo | La niñez de la localidad ramaleña se encuentra desde hace casi una semana y media sin clases, porque no está saliendo el colectivo de las 11:00hs de Libertador a El Talar, que transporta a la docencia. La empresa argumentar que saca menos líneas debido a la falta de gasoil. El gobierno de Morales no da respuesta a esta urgencia, no le importa que la niñez este camino a perder 2 semanas de clases, si no se llegasen a tomar medidas para resolver la (...)
Miguel López
24 de mayo | Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?
Diego Sacchi
24 de mayo | El ataque dentro de una escuela primaria en Uvalde, Texas, tuvo como víctimas fatales por lo menos 19 estudiantes y 2 maestros, y más heridos siendo atendidos.
19 de mayo | Este jueves 19 de mayo, la docencia fueguina estuvo en la calle reclamando por adelanto de paritaria, la reforma jubilatoria, la obra social y el pago adeudado de las y los docentes, en el marco del paro por 24 horas.
Verónica De Bueno
Kevin Gilligan
Corresponsal LID | CABA
26 de abril | Estudiantes, docentes y familias están llevando adelante una campaña de firmas para exigir que se les garanticen condiciones elementales de higiene y seguridad, alimentos de calidad y nutritivos, más personal y que se abran nuevos cursos, entre otras cosas. Una situación que se repite en muchas escuelas del distrito
23 de abril | Las comunidades educativas de las escuelas PROA, las escuelas insignia del gobierno de Córdoba, se organizan contra la precarización que afecta a la educación pública.
Noé Silbestein Julia Giletta
12 de abril | Este lunes, la UTE volvió a convocar plenarios simultáneos divididos por nivel y área. La Corriente nacional 9 de abril propuso una asamblea que una toda la docencia para decidir un plan de lucha que enfrente las reformas educativas que se vienen, en sintonía con el ajuste en curso y el pacto del gobierno con el FMI. Las intervenciones, en esta nota.
Sofìa Bonder
11 de abril | Con la presencia del dirigente de Zanón Fasinpat y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, Raúl Godoy, las y los trabajadores de educación votaron una gran campaña regional para recuperar el Suteba La Plata y fortalecer las seccionales combativas, frente al ajuste del Gobierno y la agudización de la crisis social.
Laura Champeau
7 de abril | Muchos profesionales universitarios llevan años trabajando en la educación desde que fueron convocados a cubrir la falta de docentes en la provincia de Córdoba. Hoy el gobierno los precariza o expulsa de la educación pública.
Cecilia RuizNahuel Rodriguez
6 de abril | ¿Se puede solo con la escuela? Pandemia mediante, la derecha viene arremetiendo con un discurso “educador”, como piedra filosofal de la crisis. Hubo cruzada contra el aislamiento, ataques diversos a la docencia, frases más que polémicas como que los estudiantes que se desvincularon de la escuela están “perdidos en los pasillos de una villa o con el Narco”. Ahora dicen que con una hora más de clases esto se (...)
Virginia PescarmonaFederico Puy
5 de abril | Se trata de una medida impulsada por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. De forma inconsulta con la docencia y las familias, buscan aumentar la cantidad de horas de clases sin mejorar las condiciones de enseñanza. Lo considera “un cambio cualitativo”.
Camila Martínez
1ro de abril | La comunidad educativa de la escuela Roma de la ciudad de Córdoba se autoconvocó hoy en un abrazo solidario para reclamar por el estado de la infraestructura escolar.
Gabriela Pasik
31 de marzo | Hoy se realizó una nueva movilización a la delegación de educación. El mes pasado la funcionaria Silvina Biancalana, afirmaba que el 100% de las escuelas estaban en condiciones óptimas. El reclamo de la comunidad educativa de la 95 demostró que muchas escuelas se caen a pedazos.
Redacción Río Negro
23 de marzo | Lunes 8 am, mañana fría en la Escuela 45. Como en tantas escuelas de la provincia la comunidad educativa decide organizarse para reclamar porque el edificio no tiene agua, otras, están sin gas y el comedor aún no comienza.
16 de marzo | Reclaman al intendente Fabián Cagliardi por falta de aulas y pésimas condiciones edilicias. Desde 2020 les responden que la licitación está hecha, pero la obra no comienza. Este año la comunidad del Industrial volvió a la presencialidad en los pasillos de la escuela. Cuando llueve hay goteras, problemas eléctricos y peligro de derrumbe. Desde el Municipio volvieron a prometer obras sin (...)
Redacción La Plata
15 de marzo | Se llevó a cabo este martes 15 de marzo. La acción se decidió en asamblea, cortaron la Avenida Dellepiane para visibilizar el desfinanciamiento y abandono total del edificio. Caída de techos, paredes electrificadas y aulas inundadas. Se hicieron presentes en el lugar Nora Cortiñas y docentes de otras escuelas para solidarizarse y unirse a la lucha de la comunidad educativa.