15 de septiembre | En varios países de África occidental resurgió con fuerza el rechazo a Francia ¿Cuáles son las causas del rechazo a esta potencia europea?
Diego Sacchi
11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
11 de septiembre | Seis días antes del golpe de Estado de Augusto Pinochet los trabajadores organizados en los Cordones Industriales escribieron una carta a Salvador Allende advirtiendo sobre la situación, cuestionando la conciliación del Gobierno y señalando "los trabajadores ya sabemos lo que es el fascismo", "aquí hay sólo dos alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar".
Redacción internacional
11 de septiembre | Publicamos a continuación la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), de Chile parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional y de la Red Internacional La Izquierda Diario. a 50 años del golpe de Estado en ese país.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
10 de septiembre | Gases, agua y detenciones se registran este domingo en el marco de las tradicionales marchas por el aniversario del Golpe Militar que asesinó al presidente Salvador Allende e impuso una sangrienta dictadura.
9 de septiembre | Compartimos el artículo de Dauno Tótoro, historiador y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de ese país, en el que llama a enfrentar la política del gobierno de Gabriel Boric de reconciliación y unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre.
Dauno Tótoro
8 de septiembre | Una empresa multinacional de telecomunicaciones estuvo involucrada en el golpe de estado en chile hace 50 años ¿Qué papel cumplió?
Redacción CABA
1ro de septiembre | Anunciaron la disolución de todas las instituciones del Estado. El general Oligui Brice fue designado presidente de transición.
Claudia Cinatti
9 de agosto | En los úlitmos días vimos una de las situaciones más complejas de las últimas décadas en África occidental que generó enorme interés sobre lo que sucede en aquella región. La Izquierda Diario logró recolectar un testimonio desde el terreno para conocer de primera mano qué pasa en Níger.
Santiago Montag
27 de junio | Este martes 27 de junio se cumplen 50 años del Golpe de Estado de 1973 en Uruguay. Como parte de la oleada represiva de los años 70 en el Cono Sur, su objetivo fue frenar el ascenso obrero y popular que comenzaba a cuestionar al sistema capitalista y buscaba una salida desde la perspectiva de los trabajadores a la crisis que vivía el país.
Hernán Yanes
Impulsado por la agrupación Marrón y docentes paceños, se realizó durante las dos últimas semanas de marzo en las EESNº23, EENº18 y EESNº25 un ciclo de charlas con referentes de derechos humanos, cuales contaron con actividades de reflexión entre estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
Jimena IrazoquiYesica Carvajal
A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
Lourdes Oliverio
24 de marzo | La movilización organizada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contó con una masiva convocatoria y una gran repercusión en distintos medios de comunicación. A 47 años del golpe, la izquierda marchó en memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos, contra la impunidad de ayer y de hoy, y denunciando el ajuste y el pacto de coloniaje con el FMI. Además, los referentes del PTS y del Frente de Izquierda señalaron: "Los mismos empresarios que organizaron el golpe genocida son los que hoy se (...)
24 de marzo | Miles de trabajadores, mujeres y jóvenes marcharon este viernes en la columna del partido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
24 de marzo | Repasamos lo que hay que saber sobre este acontecimiento de la historia reciente. ¿Qué pasó el 24 de marzo? ¿Por qué hubo un golpe genocida en Argentina? ¿Qué fue lo primero que hizo la dictadura?
Claudia Ferri
El cine argentino desarrolló varias producciones para entender, explicar y mostrar lo que fueron los años de plomo y sus consecuencias. A continuación, una selección de cinco películas que hablan sobre lo que sucedió a partir del 24 de marzo de 1976.
Meke Paradela
Raúl Godoy
21 de marzo | La última dictadura tuvo entre sus objetivos desmantelar las empresas del estado y el plan neoliberal del menemismo logró vender las joyas de la abuela y después de 30 años el sistema energético está en su peor momento. Recordamos la campaña mediática previa a la avanzada privatizada donde se planteaba que las empresas del estado daban un mal servicio y que la salida era que pasen a manos privadas. Es urgente pelear por una salida a esta estafa que beneficia a un puñado de empresarios y que deja (...)
Trabajadores de la energía en el MAC-PTS
21 de marzo | Una serie de medidas que impuso la dictadura garantizan su financiamiento, gobierno tras gobierno. La relación entre la Iglesia Católica y el Estado argentino. El proyecto de la izquierda.
Sol Bajar
20 de marzo | Estefanía Bernardini es Doctoranda en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integrante del Equipo de Antropología Política y Jurídica (UBA). Sus investigaciones indagan sobre la dictadura y los derechos humanos, las marcas de género que tuvo la represión política en el país y el accionar del poder judicial en estos casos.
Liliana O. Caló
20 de marzo | Este viernes, a 47 años del golpe genocida, volvemos a marchar en todo el país. Para seguir peleando contra la impunidad de la que aun gozan muchos genocidas; para pelear contra el ajuste en curso; para denunciar a los partidos patronales que bancaron aquel golpe militar y hoy bancan estas políticas de ajuste. Te invitamos a marchar a las 12 hs desde el Obelisco a Plaza de Mayo con el PTS-FITU en el Encuentro Memoria, Verdad y (...)
15 de marzo | Casi 100 jóvenes, estudiantes y trabajadores se dieron cita en el Centro Cultural que impulsa el PTS en el Frente de Izquierda en el centro porteño este sábado para debatir alrededor de la película “Argentina, 1985”, de reciente aparición y que tuvo impacto internacional. Participó del debate Carlos “Titín” Moreira, trabajador y militante setentista, y dirigente nacional del PTS. Al final se invitó a los presentes a participar de la movilización del 24 de marzo junto con el Encuentro Memoria, Verdad y (...)
Joaquín Andrés - Estudiante PEP - Normal 11
10 de marzo | La diputada del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, en la sesión de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, repudió el golpe de Estado en Perú.