17 de junio | Este miércoles por la tarde, La Red Villa Jardín que integra a vecinos y comunidad educativa de la zona, se movilizaron y realizaron una jornada ambiental como cada año por El Día Mundial del Medio Ambiente, en el marco de la pelea que vienen dando contra la contaminación de las graseras, el agua del riachuelo y el arrasar del negocio inmobiliario.
Joaquín MoyanoMagalí LuzardoSantiago Giménez Cáceres
A sala llena presentamos desde La Juventud del PTS y Alerta Roja, en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el libro "La Ecologia de Marx" de John Bellamy Foster, recientemente editado por ediciones ips.
En este artículo nos proponemos historizar el proceso que realizó Jóvenes por el Clima desde su fundación: de ser la referencia nacional del movimiento internacional que creó Greta Thunberg a reunirse en la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad”.
Guadalupe Oliverio
15 de mayo | Asambleas ambientales, vecinas y vecinos autoconvocados y pueblos originarios concentraron en la plaza de Cosquín para denunciar "la violencia e impunidad institucional que se ejerce en Punilla" y exigir se detengan las obras de la autovía.
Corresponsal LID Valle de Punilla
7 de mayo | En el marco de las elecciones provinciales de SUTEBA este 11 de Mayo, donde las y los trabajadores de la educación tenemos una importante lucha, entrevistamos a Julieta Kolac, Ingeniera agrónoma, y Natalia Penda, docente de Berisso, dos referentes del movimiento ambiental que nos cuentan su visión de estas elecciones y por qué apoyan a la lista Multicolor en la región de La Plata, Berisso y (...)
Germán DíazSebastián Palmas
3 de mayo | Compartimos el comunicado de asambleas, organizaciones sociales y personalidades de distintos sectores de la sociedad ante el lanzamiento por parte del gobierno nacional de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac).
Redacción Ecología y Ambiente
Tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición declararon "de interés público" el proyecto presentado por la empresa Fortescue para la producción de "Hidrógeno Verde". En la misma sesión se declaró zona franca, o sea, libre de impuestos a la exportación, a la estación portuaria de Punta Colorada.
Sofía Velásquez
20 de abril | La aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma del presidente López Obrador a la Ley Minera puso los reflectores sobre este mineral considerado "el oro blanco" de la industria a nivel global. Prevenir el saqueo del litio no puede depender de reformas o "acuerdos" entre gobierno y empresas.
La Izquierda Diario México
19 de abril | En el día de ayer, Comunidades Mapuche de una amplia región se presentaron ante la Legislatura explicando que en las tierras fiscales donde se llevaría a cabo la infraestructura para la producción de hidrógeno verde son 35 las comunidades que viven allí, con más familias mapuche y otros sectores de la población de la línea sur dispersas sobre el territorio.
Redacción Río Negro
Silvana Vermelho
9 de abril | Este viernes en el Estadio “Diego Armando Maradona” de la Ciudad de La Plata, el gobierno presentó el Plan de gestión del Ministerio de Ambiente en el marco del Programa de transformación provincial.
Sebastián Palmas
La fábrica recuperada convoca a todas las organizaciones y activistas ambientales a una reunión preparatoria este viernes 8 de abril a las 17 hs, en la planta ubicada en Garín.
31 de marzo | Se trata de una actividad libre y gratuita convocada por las secretarías de DDHH y Cultura del sindicato docente, este viernes 1° de abril a las 18 hs. en la sede de Ademys, en el marco del 46° aniversario del golpe genocida. Disertan el biólogo Guillermo Folguera y trabajadores de Madygraf.
Ivana OteroBernardo Pérez Etchegoyen
16 de marzo | La fábrica recuperada continúa su compromiso con el ambiente y lanza una nueva iniciativa de capacitación. El turno es para Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables y estará a cargo del trabajador de la fábrica Agustín Bustos.
Corresponsal LID Escobar
25 de febrero | El Círculo Rojo conversó con Emilio Spataro, licenciado en gestión ambiental y activista socioambiental de Corrientes sobre los incendios y la situación actual en la provincia.
22 de febrero | Así lo informaron las y los diputados del Frente de Izquierda. Reclaman que el ministro de Ambiente concurra al recinto de la Cámara de Diputados a fin de informar públicamente y responder sobre la gravísima situación que se vive en la provincia de Corrientes.
18 de febrero | Para un gran número de historiadores y especialistas, la primera protesta por el ambiente hay que rastrearla a fines del siglo XIX. Una historia olvidada pero de impactante actualidad.
Claudia Ferri
17 de febrero | El fuego no da tregua en la provincia de Corrientes y debieron cerrar cinco portales de acceso al Parque Provincial Iberá. Es el área protegida donde están los Esteros del Iberá, el humedal y la reserva de agua más grande del país. Hay 20 focos de incendio activos.
José Muralla
Este fragmento de la John Bellamy Foster publicada en Monthly Review en Diciembre 2021 aborda temas clave para la reflexión ambiental desde una perspectiva anticapitalista.
5 de febrero | El pasado 4 de febrero se desarrollaron movilizaciones en Chubut contra la megaminería y por la tercera iniciativa popular. En Trelew convergió la lucha ambiental con la de los trabajadores y trabajadoras despedidos de Cabo Vírgenes. La lucha por el agua, contra los despidos y la deuda, es una sola. La jornada fue en el marco de movilizaciones nacionales contra el extractivismo.
Martín Saez
27 de enero | Se trata de una fuga en el oleoducto de Star Petroleum Refining Public Company Limited que comenzó el martes por la noche, a unos 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong, en el este del país.
27 de enero | El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Marina de Guerra reportaron un nuevo derrame de petróleo el martes 25 de enero en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla de la multinacional Repsol. Anulación de contrato y expropiación de Repsol ya, y que está empresa pase a control de sus trabajadores.
Redacción LID Perú