A sala llena presentamos desde La Juventud del PTS y Alerta Roja, en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el libro "La Ecologia de Marx" de John Bellamy Foster, recientemente editado por ediciones ips.
En este artículo nos proponemos historizar el proceso que realizó Jóvenes por el Clima desde su fundación: de ser la referencia nacional del movimiento internacional que creó Greta Thunberg a reunirse en la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad”.
Guadalupe Oliverio
25 de mayo | El defensor del territorio afromexicano y líder campesino de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), fue asesinado en Oaxaca.
Axomalli Villanueva
23 de mayo | "Shell es plenamente consciente de que sus continuos proyectos de extracción y expansión de petróleo y gas están causando daños extremos a nuestro clima, medio ambiente, naturaleza y a las personas", publicó Caroline Dennett.
15 de mayo | Integrantes de las comunidades originarias, se reunieron en Río Gallegos, con representantes de la Empresa Energía Argentina SA (Responsables de la construcción de las Mega Represas), autoridades de la Secretaría de Energía y del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Nacional. Allí pusieron de manifiesto su rechazo a la construcción de la Mega Represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (Ex Néstor Kirchner y Jorge (...)
Ernesto Zippo
11 de mayo | En Guatemala finalizó la Cumbre de pueblos afectados por Pan American Silver. Entrevistamos a Paola Coronado miembro de la comunidad originaria Chacay Oeste y Laguna Fría de Chubut, quien acaba de regresar de esta importante reunión internacional.
Ariel Iglesias
23 de abril | El primer Día de la Tierra celebrado en 1970, por coincidir con el centenario del natalicio de Vladimir Lenin, fue catalogado por el FBI como propaganda comunista, pero ¿Qué tiene que ver el revolucionario ruso con la lucha ambiental?
21 de abril | Violaciones a Derechos Humanos, despojo, corrupción, militarización y destrucción ambiental: así denuncian comunidades indígenas que ha sido la imposición del Tren Maya.
3 de abril | El 15 de mayo se llevará adelante las elecciones para la modificación de la Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia. Hablamos con Verónica De Bueno, docente y referente del PTS sobre las propuestas de la izquierda.
Corresponsal
31 de marzo | Se trata de una actividad libre y gratuita convocada por las secretarías de DDHH y Cultura del sindicato docente, este viernes 1° de abril a las 18 hs. en la sede de Ademys, en el marco del 46° aniversario del golpe genocida. Disertan el biólogo Guillermo Folguera y trabajadores de Madygraf.
Ivana OteroBernardo Pérez Etchegoyen
23 de marzo | En un nuevo aniversario del golpe genocida donde decenas de organizaciones de DDHH, políticas y sociales se van a movilizar reclamando contra la impunidad de ayer, pero también la de hoy, contra la guerra en Ucrania, el extractivismo y en rechazo del pago de la deuda externa.
Corresponsal Mar del Plata
16 de marzo | La fábrica recuperada continúa su compromiso con el ambiente y lanza una nueva iniciativa de capacitación. El turno es para Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables y estará a cargo del trabajador de la fábrica Agustín Bustos.
Corresponsal LID Escobar
5 de marzo | Este viernes a pesar de las lluvias cientos de personas salieron a las calles de la ciudad en el marco de un nuevo Atlanticazo, mientras se esperan noticias de la justicia se hizo sentir el rechazo al extractivismo que impulsa el gobierno para pagar la fraudulenta deuda con el FMI. Este sábado decenas de activistas y organizaciones de izquierda se siguen organizando en la Asamblea por un Mar Libre de (...)
1ro de marzo | Las consecuencias de la sed insaciable del capitalismo son cada vez más crudas.
Emilia Macías
En Corrientes se encuentra el segundo humedal más grande del mundo, en las últimas dos semanas sufrió la peor catástrofe ambiental de su historia con más de 800 mil hectáreas quemadas. El fotoperiodista Juan Pablo Barrientos realizó la siguiente crónica visual que relata cómo el fuego arrasó con el 10 por ciento del territorio de la provincia.
Rodrigo Wilson Barbara Continanza
22 de febrero | Así lo informaron las y los diputados del Frente de Izquierda. Reclaman que el ministro de Ambiente concurra al recinto de la Cámara de Diputados a fin de informar públicamente y responder sobre la gravísima situación que se vive en la provincia de Corrientes.
22 de febrero | A más de un mes del histórico "atlanticazo" que hizo vibrar las calles de "la feliz", miles le mostraron al gobierno que no le va a ser fácil entregar los recursos naturales del país para satisfacer las necesidades del FMI. Días atrás la justicia falló a favor del movimiento y el Juez López, quien tiene un amplio prontuario contra las causas populares, fue el vocero del gobierno para apelarlo. En esta nota ponemos en debate nuestra perspectiva frente a la lucha en (...)
15 de febrero | Será en Las Tejas, Zárate. Un campamento que reunirá a cientos de jóvenes de todo el AMBA. Juntarnos, divertirnos, debatir y organizarnos para seguir peleando por nuestros derechos.
28 de enero | En la mañana de este viernes el derrame de petróleo en el mar de Tailandia ya había crecido de 11 a más de 50 kilómetros y se encontraba solo a un kilómetro de la costa.
28 de enero | Ayer, jueves 27 de enero de 2022, se avanzó un gran paso para frenar la construcción del megaproyecto inmobiliario Nueva Puntilla en el borde del Lago Villarrica. Y además, el Ministerio de Medioambiente declaró la zona del lago como Humedal Urbano protegido, lo que se suma al hecho de ser el primer lago declarado como “Zona Saturada”.
Corresponsal LID Chile
24 de enero | Según el representante de los pescadores artesanales del país andino, ni Repsol ni el Estado están teniendo en cuenta las medidas básicas para preservar la vida de los pescadores.
Cecilia Quiroz
24 de enero | El actor Leonardo DiCaprio publicó en instagram un video en el que muestra la magnitud del desastre ambiental ocurrido en las costas del mar peruano por el derrame de 6,000 barriles de petróleo de la Refinería La Pampilla de la multinacional Repsol.
Redacción LID Perú
24 de enero | Cientos de pobladores y pescadores que viven en las zonas afectadas por el derrame de petróleo se movilizaron el fin de semana exigiendo al gobierno una inmediata y ejemplar sanción a la empresa Repsol. Los manifestantes cuestionaron en todo momento la inacción del Ejecutivo y demandaron a la empresa transnacional Repsol una indemnización ambiental y económica a los afectados por este (...)
18 de enero | La inciativa no aparece entre los temas que trascendieron desde Casa Rosada para autorizar su tratamiento mediante DNU, por lo que deberá volver a ingresarse desde cero en el nuevo año legislativo.
Redacción