21 de mayo | Un informe de AGN confirmó las irregularidades del préstamo que el Fondo le concedió a Macri. Cristina Fernández aprovechó el documento para cuestionar dicho acuerdo. Sin embargo, la vicepresidenta es parte del Gobierno que mantiene el pacto con el organismo y aplica sus recetas de ajuste. Si el Fondo es tan malo para el país, ¿por qué no se desconoce el acuerdo como propone la (...)
Mónica Arancibia
16 de mayo | El avance de la crisis social y su impacto tiene números y rostros claros. Al mismo tiempo que un tercio de los menores de 17 años en nuestros país pasan hambre, tres grandes alimenticias (Arcor, Molinos Río de la Plata y Ledesma) embolsaron, en apenas unos meses, más de $ 20.000 millones. Así es el ajuste que aplica el Gobierno del Frente de Todos y que el FMI ordenó.
Celeste Vazquez
16 de mayo | La canasta que mide la línea de pobreza, subió 6,3 % en abril y la canasta de indigencia se encareció un 7,3 %. Cada vez más familias trabajadoras no llegan a fin de mes y un tercio de los menores de 17 años tienen privaciones alimentarias, mientras las empresas alimenticias aumentaron sus ganancias.
LID Economía
12 de mayo | Los alimentos -un bien básico- aumentaron un 10,1% en un mes, en el año la suba acumula un 32%. No hay salarios formales, ni subas en jubilaciones o asignaciones sociales que se le acerquen. Los empresarios siguen remarcando para no ceder su margen de ganancia. El Gobierno sigue atado al acuerdo con el FMI que retroalimenta la dinámica inflacionaria. En esta nota reflejamos testimonios de laburantes, jóvenes precarizadxs, para mostrar el impacto desde (...)
30 de abril | La corrida cambiaria y la aceleración de la inflación agravan las condiciones de vida de trabajadoras y trabajadores. ¿Cuál es el estado del empleo y salarios? A días del 1 de mayo Massa junto a los dirigentes sindicales habló de un acuerdo de precios y salarios, pero no hubo respuesta patronal y cada vez que se anunció, incumplió. Es necesaria una respuesta a las necesidades de la clase (...)
20 de abril | Según el Indec, una familia necesitó en marzo $87.719 para no ser indigente, y tuvo un incremento mensual superior a la inflación. Un monto que supera el monto del salario mínimo. La suba de precios carcome el poder de compra de los ingresos.
Redacción
18 de abril | “Una leche te cuesta $ 400 y un yogurt hasta $ 450, no alcanza para nada”. “Con lo que aumenta todo, no se puede llegar ni a mitad de mes”. Quienes hablan son mujeres y jefas de hogar que le cuentan a este medio el impacto en sus economías del incremento incesante de los precios en las cosas básicas. El aumento en la pobreza: las consecuencias de seguir las recetas del FMI.
17 de abril | El monto, que no incluye el pago de un alquiler ni expensas, registró en el mes de marzo una suba del 9,23 % en relación a febrero, un incremento por encima de la inflación del periodo. Del total, $ 107.836 corresponden a la canasta alimentaria que es la utilizada para medir la indigencia. El Salario Mínimo Vital y Móvil es de sólo $ 80.342.
11 de abril | A partir de mayo, las familias beneficiarias de la Tarjeta Alimentar con al menos 3 miembros de 0 a 14 años, pasarán de cobrar $25.000 a $34.000. ¿Qué se puede comprar con eso?
Soledad Flores
10 de abril | Una delegación encabezada por el ministro de Economía participará de las Reuniones de Primavera de 2023 del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrollarán del 10 al 16 de abril. El FMI viene de aprobar la cuarta revisión del acuerdo de facilidades extendidas, exigiendo un ajuste fiscal mayor. En la misma semana que se conocerá el dato de inflación de marzo, Massa estará reunido con el (...)
10 de abril | Caminar unas treinta cuadras colmadas de idiomas, flashes, una casa rosa enjaulada y muchas frazadas que cobijan en las veredas. Paseo por una metrópoli que combina abundancia para algunos y pobreza para muchos.
Valeria Jasper
8 de abril | Se cumple un año de la tragedia que vivieron lxs vecinos del barrio ubicado entre Berisso y Ensenada en la que tres niñes murieron jugando. Un crimen social brutal que no es un hecho aislado en un país donde el 54% de les niñes son pobres.
Julieta MirkinAntonella Gonzalez
5 de abril | Las medidas comenzaron en la mañana de este miércoles en más de 100 puntos de todo el país. En la zona metropolitana hubo cortes en los principales accesos de las zonas Norte, Sur y Oeste. Denuncian la pobreza y el ajuste del Gobierno a los sectores más precarios. El Movimiento de Agrupaciones Clasista (MAC-PTS) acompañó las medidas y el reclamo.
Lucía Ortega
3 de abril | El viernes 31 de marzo se presentó el libro “Conurbano en tiempos de coronavirus” del fotógrafo Juan Pablo Barrientos, en el Museo del Hambre. La muestra fotográfica, como el libro, recorre el crudo escenario del conurbano bonaerense, sus habitantes, sus personajes, exacerbado por la pandemia.
Rodrigo Wilson
3 de abril | Un informe de la consultora Consumidores Libres confirmó que en el mes de marzo los productos de la canasta básica de alimentos tuvieron una suba de 8,18%. Las medidas de ajuste del Frente de Todos siguen golpeando a los sectores más vulnerables que pierden poder de compra frente a la escalada de precios.
Redacción CABA
31 de marzo | El economista de la UBA, docente en UNJu, periodista económico en La Izquierda Diario y concejal de San Salvador de Jujuy por el PTS FITU, realiza un racconto sobre la pobreza en la provincia, a través de sus redes.
Redacción Jujuy
31 de marzo | Este jueves 30 de marzo y de cara a las elecciones del día 7 de mayo, el candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, del PTS/FITU, junto a Julio Mamani, del mismo espacio y candidato a intendente en la localidad de Palpalá, estuvieron presentando las medidas propuestas por el frente, en el Canal Videotel del programa “La Brújula”.
31 de marzo | En algunos aglomerados la tasa de desempleo casi no existe mientras la mitad de la población tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza, señaló Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma. De la mano del Frente de Todos los empresarios, la banca y las patronales agrarias siguen ganando. Y crece la desigualdad empeorando las condiciones de vida la clase (...)
31 de marzo | Esta madrugada en Paseo Colón e Hipólito Yrigoyen perdió la vida la hija de una joven pareja que lleva tiempo en situación de calle. Vieron que no respondía a estímulos y se cruzaron hasta la Casa de Gobierno para pedirle a policías que estaban de guardia que llamaran a una ambulancia, que tardó unos veinte minutos en llegar. Era parte de los 1,3 millones de niñes que viven en la indigencia en el (...)
31 de marzo | El índice de pobreza e indigencia en Trelew-Rawson representa un 40,9% sobre la población total y está por arriba de la media nacional, que alcanzó al 39% de la población urbana.
Ariel Iglesias
31 de marzo | Si uno toma los dos últimos anuncios del INDEC se entiende la magnitud del ajuste: con el desempleo más bajo en décadas, la pobreza golpea a cada vez más familias. Confirma el “éxito” de los planes del FMI que aplicaron Juntos por el Cambio y el Frente de Todos: salarios de hambre, precarización laboral, contratos basura. Neoliberalismo al palo.
Lucho Aguilar
31 de marzo | La ministra de Desarrollo Social tuiteó después de que el Indec informara que la pobreza no para de aumentar en Argentina. Para ella, “duele” que haya 18 millones de personas pobres (casi 6 de cada 10 pibes y pibas en esa condición). Pero es la misma funcionaria que ejecuta un ajuste en el área que conduce de acuerdo a los requerimientos del FMI.