1ro de abril de 2021 | A partir de un hilo de Twitter, la referente de Juntos por el Cambio le mandó un mensaje a Alberto Fernández por el aumento de pobreza y hasta sugirió cómo combatirla. Parece un chiste.
Redacción
31 de marzo de 2021 | Se difundió un nuevo índice de medición de la pobreza en el país. Las cifras en el gran San Miguel de Tucumán superan a la media nacional.
31 de marzo de 2021 | Un informe del INDEC para el segundo semestre de 2020 registra que la pobreza afecta al 57,7 % de los niños y niñas en la Argentina. Los recursos para revertir esta tendencia están, pero se destinan al pago de la deuda y a negocios millonarios.
31 de marzo de 2021 | En el segundo semestre de 2020 los niveles de pobreza escalaron a 42 %. De ellos, 10,5 % son indigentes, se trata de 4,5 millones de personas que pasan hambre y el 57,7 % de los menores de 15 años son pobres. Pero el Gobierno prioriza negociar con el FMI y resguardar las ganancias de los empresarios, las medidas para revertir esta crítica situación social son más que insuficientes.
Guadalupe Bravo
31 de marzo de 2021 | La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, los y las titulares de asignaciones por hijos y embarazo. Tiene un tope de $ 1 400 mensuales, algo insuficiente en un contexto de 42 % de pobreza.
31 de marzo de 2021 | Tras la manifestación en la sede del Ministerio de Educación de la tarde del miércoles por parte de jóvenes convocados por el Frente de Lucha Piquetero, salió el ministro Niocolás Trotta por la señal de C5N. Sin dar respuestas concretas a los reclamos, minimizó el fuerte impacto de la pobreza en millones de jóvenes.
29 de marzo de 2021 | El Frente de Organizaciones en Lucha difundió un comunicado en donde informan que este lunes fue liberado el ultimo trabajador de cooperativas, que permanecía detenido desde el pasado lunes.
26 de marzo de 2021 | Las Mujeres Desocupadas de Río Gallegos, reclamaron por trabajo digno, frente al Ministerio de Trabajo de Santa Cruz. La situación que atraviesan es desesperante y su necesidad es urgente. Exigen soluciones antes de que llegue la segunda ola de COVID-19.
Ernesto Zippo
21 de marzo de 2021 | Como trabajadorxs de niñez, nuestras frustraciones y broncas cotidianas de repente tuvieron cámaras y fueron una cínica cadena nacional a partir de la desaparición de una niña de 7 años. Difícil hablar de desaparición en estos días, a solo unas horas de otro 24 de marzo, donde como siempre seremos miles en las calles contra el golpe genocida.
Equipo técnico de trabajadores y trabajadoras de Niñez y Adolescencia CABA-PBA
19 de marzo de 2021 | "M" apareció gracias a la movilización de familiares, vecinas y organizaciones sociales, que dejaron en evidencia un Estado, con políticas que fomentan la vulnerabilidad extrema de los más chicos y los negocios millonarios para los más poderosos.
Julieta Azcárate
19 de marzo de 2021 | Niñez, derechos y ciudadanía. Berni, Bullrich y la decadencia de la política patronal. El aire fresco viene de abajo.
Eduardo Castilla
19 de marzo de 2021 | Funcionarios defensores de los derechos de la niñez afirma que “ningún niño debe estar en la calle” y que las políticas de contención mínimas son insuficientes y deficitarias. El caso de la niña que vive en una carpa en Villa Lugano y estuvo tres días desaparecida destapa una olla de la que emergen cientos de miles de realidades parecidas, mientras el Estado no resuelve ninguna de esas necesidades (...)
Amelia Robles
18 de marzo de 2021 | En una conferencia de prensa conjunta desde Luján, con su par porteño Diego Santilli, acusó a la ministra de "inoperante" y de haberlos dejado "solos" con la búsqueda. Aunque a Maia y al hombre que se la llevó los encontraron vecinos de esa localidad bonaerense y no la Policía.
17 de marzo de 2021 | Los datos muestran la grave situación que atraviesan millones de niños, niñas y jóvenes en todo el mundo. Sin embargo, no todos pierden con la crisis que profundizó el Covid-19.
Luján Calderaro
16 de marzo de 2021 | El Indec informó que la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, indumentaria y transporte, registró en febrero una suba de 2,7 % respecto al mes anterior. Los precios aumentan y el poder de compra de los salarios sigue en caída.
11 de marzo de 2021 | El expresidente Mauricio Macri anunció en la mañana de este jueves la salida de su libro que sale a la preventa hoy a través de Mercado Libre, de su amigo Marcos Galperin. El lanzamiento será el 15 de marzo.
9 de marzo de 2021 | En una reunión organizada por el organismo que reúne a las grandes corporaciones e inversores en América Latina, el diputado del Frente de Todos y presidente de esa Cámara se encargó de transmitir tranquilidad a quienes no paran de amasar fortunas. Prometió alivio fiscal y baja de impuestos para las empresas privadas que llegaran a través de proyectos en el Congreso.
9 de marzo de 2021 | La acción es encabezada por la agrupación Unión y Lucha barrial y por la Izquierda Latinoamericana.
La violencia hacia las mujeres, disidencias sexuales, y los femicidios siguen creciendo. La crisis económica y sus consecuencias como la precarización, la pobreza y el desempleo también son otras formas de violencia de parte del Estado y los empresarios que nos golpean de lleno a las mujeres trabajadoras. La presencia en las calles es fundamental para que el poder político deje de mirar para otro (...)
Agustina Bants
5 de marzo de 2021 | Se inauguró el imponente estadio “Madre de Ciudades” con el gobernador Gerardo Zamora y Alberto Fernández. El Estado provincial financió la construcción que cuenta con un palco vip. Una de las provincias más pobres, sin hospitales pediátricos oncológicos, con la tasa más alta de femicidios en el año pero tan sólo un Hogar para violencia de género.
5 de marzo de 2021 | El organismo dependiente de las Naciones Unidas aseguró además que la pobreza en el país ascendió al 38,8 %.
Clau Perez
4 de marzo de 2021 | Se manifiestan bajo la consigna "trabajo digno y asistencia alimentaria".
2 de marzo de 2021 | El número de propietarios e inquilinos que están atrasados en sus hipotecas o alquileres se duplicó desde el inicio de la pandemia, una amenaza que afectaría en particular a afrodescendientes e hispanos si se levanta finalmente el veto a los desalojos en EE. UU., según un informe emitido por la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.