En su discurso ante la FAO, CFK aseguró que en Argentina se “erradicó el hambre” y que la pobreza se ubicaría por debajo del 5%, y la indigencia en un 1,27%.
Emiliano Trodler
Según el informe oficial, publicado en el día de ayer, el empleo se encuentra por debajo del año anterior.
Victoria Sánchez
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estimó que una familia tipo de la ciudad de Buenos Aires necesita 5.985 pesos por mes para no ser pobre.
La presidenta de la Nación anunció créditos para jubilados con la tarjeta Argenta y el otorgamiento de la jubilación número 450 mil por moratoria. No habló de los fondos de los jubilados que se van a pagar la deuda externa, ni de la restitución de las contribuciones patronales reducidas por Menem.
Pablo Anino
Los altos (y no tanto) funcionarios del gobierno cada vez más nerviosos por las evidencias sobre la manipulación de las estadísticas públicas. No sólo encubren el “dibujo” de las cifras oficiales, sino el ajuste en curso que arroja a cada vez más personas debajo de la línea de la pobreza.
Pablo AninoAna Laura Lastra
Compartimos con nuestros lectores el comunicado de la Junta Interna de ATE-INDEC ante los dichos de Norberto Itzcovich, director del INDEC.
El ministro criticó la difusión que tuvo su afirmación de que no puede responder cuál es el número de pobres porque es una pregunta “complicada”. El ministro de Gabinete salió a apoyarlo, diciendo que “no es la tarea del gobierno” saber la cantidad de pobres.
Esteban Mercatante
El ministro de Economía Axel Kicillof afirmó ante la pregunta de ¿cuántos pobres hay? que las respuesta es “bastante complicada”. El funcionario consideró que se trata de una medición “bastante estigmatizante”.
El Banco Mundial publicó un informe en el cual Argentina aparece, junto con Uruguay y Chile, como uno de los países con menores niveles de pobreza de América Latina. El índice de pobreza de nuestro país es situado en el 10 %, más del doble que el 4,7 % que reconoció en su último informe el INDEC.
El 19,5 % de la población portuguesa, es decir una de cada cinco personas, estaba en riesgo de pobreza en Portugal en 2013; lo que supone 0,8 puntos porcentuales más que el año anterior y 1,6 puntos por encina respecto a 2011.
Un nuevo informe de Oxfam Internacional muestra cifras alarmantes de lo que representa la desigualdad económica en el mundo.
Alejandra Ríos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el 19 de enero, en Londres, un informe que muestra mayores tasas de desempleo de las mujeres respecto de los hombres, más allá de su nivel educativo.
"En muchos aspectos, la crisis ya es historia", dijo el presidente español Mariano Rajoy en la clausura de un encuentro empresarial donde adelantaba su balance.
Cynthia Lub
El asesinato de Michael Brown dejó en evidencia el carácter racista de la sociedad estadounidense.
Celeste Murillo
Iba manejando en la 9 de Julio macrista y escuchaba AM/FM, sufriendo el reflejo de la TV en la radio, música berreta , risotadas sin sustento, mal gusto desbocado, todo tan parecido a la energúmena pantalla chica. Hasta que de repente, tras un semáforo, sentí un golpe y la puerta del acompañante se abrió como si fuera a volarse. Un pibe pasaba su mano como una aspiradora para llevarse algo de los asientos o del (...)
Martin Sesi
ID entrevistó a Pablo Gallo, director ejecutivo del CIPPES (Centro de Investigaciones Participativas en políticas económicas y sociales) sobre el último informe emitido por el Observatorio de Pobreza. En esta segunda parte aborda las diferencias entre la pobreza de los 90 y la actual.
Paula Heredia
Es la estimación del CIPPES para el primer semestre del 2014. ID entrevistó a Pablo Gallo, director ejecutivo del CIPPES (Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales) sobre el último informe emitido por el Observatorio de Pobreza.
A los que no tienen nada, cuando llueve, se les moja el corazón que aún resiste, porque con la lluvia vuelven a notar que solamente el sol tienen fiado en la cuenta.
A una semana de las elecciones, varios intelectuales y sindicatos como la CUT se hacen eco de la propaganda oficialista difundiendo la idea de que con el PT en el poder Brasil está en la “senda correcta" de la reducción del abismo de la desigualdad histórica del ingreso.
Flávia Ferreira
Un informe reciente sobre pobreza, ingreso y cobertura médica, en Estados Unidos, muestra un panorama complejo y con muy pocos cambios entre 2013 y 2012. Hay 45,3 millones de personas en condiciones de pobreza y 42 millones sin cobertura médica, una situación difícil de revertir cuando el motor económico no termina de arrancar.
Gastón Ramírez
Un estudio de la UCA sobre la pobreza puso muy nervioso al gobierno. Los funcionarios, Capitanich y Kicillof, salieron al cruce reafirmando que en el país se vive una mejora en la calidad de vida y una reducción de la pobreza. La realidad inflacionaria, la crisis de viviendas y el deterioro del empleo superan el relato oficial que hace un año no cuenta con estadísticas propias sobre el (...)
Cuestionamiento a las afirmaciones de Capitanich sobre la pobreza. El sitio web chequeado.com denunció como falsa la afirmación que realizó Jorge Capitanich en la Cámara de Diputados el miércoles 3 de septiembre referidos a los índices de pobreza e indigencia.