www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Entrevista con Massimo Baldacci |
|
Ilustración: Ediciones Cebra |
|
Antonio Gramsci y la educación
|
|
Conversamos con el pedagogo italiano Massimo Baldacci sobre su libro Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci. |
|
|
Educación |
|
Fluidez lectora: ¿repetir para leer? No es el método, es el sistema
|
|
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está avanzando en capacitaciones sobre una técnica llamada “fluidez lectora”, para lxs estudiantes y docentes de 3º grado, como una habilidad para “leer con rapidez, precisión y con la expresión apropiada”. La misma es obligatoria e involucra pruebas estandarizadas y el uso del cronómetro para “contar tiempos y palabras”. Aquí un debate sobre este programa, algunas reflexiones y (...) |
|
|
CABA |
|
Lunes 27: paro y movilización docente contra el techo salarial de Larreta y Massa
|
|
Muchas escuelas ya se están plegando a la medida impulsada por el combativo sindicato Ademys. Denuncian que el techo salarial de 60% anual en 6 cómodas cuotas naturaliza el doble o triple cargo para llegar a fin de mes y proponen pelear por una educación contraria a las reformas educativas del gobierno que lleva a una educación cada vez más mercantil y meritocrática. |
|
|
Elecciones docentes CABA |
|
29N: Votar a la Multicolor, para fortalecer Ademys y enfrentar a la burocracia sindical
|
|
Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.
|
|
Este 29 de noviembre se realizarán las elecciones del sindicato docente combativo de la Ciudad. La agrupación 9 de Abril forma parte de las primeras fuerzas en la lista Multicolor y propone 5 medidas para fortalecer el sindicato: construir un cuerpo de delegados, unidad con las familias, fortalecer las asambleas abiertas, construir una secretaría de género y que Ademys sea parte del llamado a un gran encuentro nacional para coordinar las luchas junto a todos los sindicatos (...) |
|
|
Caba |
|
Parazo docente ¿y ahora qué? ¡Por un gran paro educativo junto a los secundarios!
|
|
Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.
|
|
Ante los sucesivos ataques contra la educación pública de Soledad Acuña y Rodriguez Larreta, ¿qué hacer para frenar esta avanzada contra históricos derechos conquistados por la docencia? ¿por qué la conducción de la UTE no se juega a detenerla? ¿podríamos construir un plan de lucha contundente en unidad con familias y estudiantes que también se organizan por sus demandas en este contexto de ajuste a nivel nacional? Fuerzas hay. En esta nota, un debate por la necesidad de (...) |
|
|
Crece la bronca |
|
17 de Agosto: dos marchas y un debate con la CTA que conduce Yasky
|
|
Florencia Saracho
Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014
|
|
La CGT junto a la CTA se movilizará este miércoles 17 “contra los formadores de precios” desde el Obelisco hacia Congreso, en apoyo al Gobierno. Ese mismo día nos movilizaremos de forma independiente, el sindicalismo combativo denunciando el ajuste del gobierno y del FMI. Que las conducciones sindicales rompan con el gobierno ajustador del FMI y convoquen a un paro nacional y plan de (...) |
|
|
10 de agosto |
|
Docentes de todo el país paran este miércoles
|
|
Que el paro nacional de Ctera sea el inicio de un plan de lucha. Tomemos el paro en nuestras manos y exijamos la convocatoria urgente a asambleas para votar la continuidad hasta que todas las luchas triunfen y contra la criminalización de la protesta. |
|
|
Insólitas declaraciones |
|
Hugo Yasky prendió la antorcha y pidió que el anti docentes de Sergio Massa integre el gabinete
|
|
Horas antes de la marcha de “antorchas” y mientras su gobierno se entregaba de pies y manos a las demandas del Campo, el dirigente de la CTA y diputado del FDT pidió el ingreso de Sergio Massa al gabinete del gobierno Nacional. Sergio Massa quien es uno de los principales detractores de las y los docentes que usaba sus campañas electorales para atacar a un gremio mayoritario de (...) |
|
|
7 de septiembre |
|
Elecciones en CTERA: Se presentó la lista Multicolor
|
|
La semana pasada se presentó la lista Multicolor integrada por referentes y listas de izquierda, de las seccionales recuperadas en sindicatos de base de la CTERA para enfrentar al oficialismo de Sonia Alesso, la lista Celeste. Las elecciones se realizarán el próximo 7 de septiembre en escuelas y centros de votación en todo el país. |
|
|
Educación CABA |
|
Télam |
|
|
|
Educación |
|
Una hora más: demagogia electoral y la agenda de la derecha en educación
|
|
¿Se puede solo con la escuela? Pandemia mediante, la derecha viene arremetiendo con un discurso “educador”, como piedra filosofal de la crisis. Hubo cruzada contra el aislamiento, ataques diversos a la docencia, frases más que polémicas como que los estudiantes que se desvincularon de la escuela están “perdidos en los pasillos de una villa o con el Narco”. Ahora dicen que con una hora más de clases esto se (...) |
|
|
24M |
|
Dictadura, educación y FMI: una herencia que pesa
|
|
Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.
|
|
El modelo educativo heredado de la última dictadura sigue vigente, al igual que la intromisión de los organismos de créditos internacionales como el FMI. La represión en Argentina se llevó, al menos, 600 maestras y maestros detenidos-desaparecidos. No los olvidamos. A 46 años del golpe, este 24 de marzo llenemos las plazas del país contra la impunidad y el acuerdo con el FMI. |
|
|
Docentes |
|
UTE-CTERA: ¿Pelear en las calles para rechazar el acuerdo o dejar pasar el ajuste del FMI?
|
|
Se realizaron plenarios de delegados del sindicato docente UTE-CTERA. Desde la agrupación Marrón denunciamos la situación social y el ajuste en curso con más del 60% de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza, la mercantilización de la educación y las condiciones laborales. Exigimos que el sindicato se pronuncie, rechazando el acuerdo con el FMI, realizando asambleas y convocando a un paro el día que se quiera votar el acuerdo en el (...) |
|
|
Educación |
|
¿Qué hará la UTE-CTERA? El FMI viene por el presupuesto educativo y las jubilaciones docentes
|
|
Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.
|
|
La pobreza infantil afecta a casi 6 millones de niños de 14 años. La deuda es con los chicos y las chicas. La deuda es con la educación y las escuelas. La UTE y CTERA tienen que repudiar cualquier acuerdo que implique pagar una deuda ilegal y fraudulenta y llamar a la movilización como hacemos desde la izquierda junto a 100 organizaciones, convocando a asambleas para que los y las trabajadoras podamos resolver cómo dar una lucha en serio contra el pago de esta deuda (...) |
|
|
Ministra de Educación |
|
Brutal: para Soledad Acuña no vale la pena buscar a los chicos que dejaron la escuela
|
|
“Es muy tarde para salir a buscarlos, esos chicos seguramente ya están perdidos en un pasillo de una villa, ya cayeron en la actividad del narcotráfico o tuvieron que ponerse a trabajar” sentenció la ministra de Educación con una frase estigmatizante sobre los chicos y chicas que no concurrieron a la escuela en el 2021. Todo un reconocimiento de su fracasado ministerio. |
|
|
Debate |
|
Pruebas de la Unesco y las Aprender, otro “éxito” del Neoliberalismo en educación
|
|
Para cerrar un año difícil en diciembre, llegaron los titulares de que la escuela está en crisis. Cómo si hiciera falta que salga en el diario. ¿Qué son las pruebas estandarizadas? ¿Por qué un organismo como la Unesco tiene que evaluar la educación en América Latina y armar un ranking? Plata para educación, no para el FMI. |
|
|
11D |
|
FMI: la deuda es con los chicos y chicas ¡Todos a la plaza de Mayo!
|
|
Ivana Otero
Secretaria de Cultura de ADEMyS. Miembro de la Comisión Directiva.
|
|
El FMI tiene una larga historia de ajuste en la educación pública. La pobreza infantil afecta a casi 6 millones de niños de 14 años. Sindicatos como CTERA y UTE tienen que romper su subordinación al gobierno, convocar asambleas para votar un plan de lucha para defender los intereses de las familias trabajadoras y enfrentar el ajuste en curso. Este 11 de diciembre la Izquierda y sectores combativos marchamos a Plaza de Mayo bajo la consigna ¡Plata para educación no para la deuda! y para que esta (...) |
|
|
Apuntes militantes |
|
La docencia pelea por bancas de izquierda: “Son puestos de lucha para fortalecer todas nuestras demandas”
|
|
Las elecciones y la derrota del gobierno. Los bajos salarios y el ajuste en curso con el FMI. Presupuestos a la baja. Desalojos de familias sin vivienda. Justicia porteña que pretende adoptar todas las medidas propuestas por Larreta para avanzar sobre derechos laborales. Las y los docentes decimos basta. Hay que transformar la bronca y la decepción en organización. Hay que imponer a UTE y CTERA desde abajo, un plan de lucha para frenar todos los ataques en curso y pelear por una bancada del (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|