www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
 
Menemismo
Carlos Rodríguez, Domingo Cavallo y Roque Fernández
¿Qué fue el plan Bonex? La medida que apoya el equipo económico de Milei

Matías Hof
@HofMatias
Tras las PASO, se profundizó la crisis económica. Mientras que Massa hace un ajuste brutal con devaluación y Bullrich promete más ataques, Javier Milei también despliega su programa contra las grandes mayorías. El candidato de la “Libertad Avanza” ya había anunciado que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en (...)
PASO 2023
¿Cuáles fueron las consecuencias de dolarizar la economía, como propone Javier Milei, en Ecuador?
Dolarización: las graves consecuencias de su aplicación en Ecuador

Matías Hof
@HofMatias
Dolarizar la economía fue una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las PASO 2023. ¿Cómo fue el proceso en Ecuador, cuando se pasó a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
En la cornisa
Pobreza, precarización laboral y FMI ¿cómo dejaron la economía argentina antes de las PASO?

Matías Hof
@HofMatias
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa asumieron en 2019, luego de la crisis provocada por el gobierno de Mauricio Macri, con la promesa de mejorar la situación, pero llegan a las elecciones con la economía aún peor que cuando iniciaron su gestión. El actual ministro de Economía se presenta para presidente, teniendo las cotizaciones del dólar atadas con alambre y aplicando un duro ajuste sobre las grandes (...)
Migajas
Demagogia: Massa habla de suma fija, pero en su gestión los asalariados no registrados perdieron 12 %

Matías Hof
@HofMatias
A pocos días de las PASO el ministro candidato hizo declaraciones prometiendo otorgar una suma fija a los asalariados luego de las elecciones. Los trabajadores acumulan una pérdida del 22,8 % (en términos reales) en su poder de compra desde octubre del 2016. Con la inflación por las nubes y la reciente suba de las tarifas, una medida de ese tipo apenas si podría frenar por un tiempo breve el deterioro y sólo para un (...)
Neoliberalismo explícito
Sergio Massa y Gita Gopinath (subdirectora del FMI)
El FMI exige más devaluación y ajuste fiscal en medio de las negociaciones

Matías Hof
@HofMatias
El organismo internacional fue claro y tajante al expresar sus políticas para Argentina en su informe anual publicado este miércoles. En plena campaña electoral, plantean medidas duras cuando los recortes presupuestarios ya tienen graves consecuencias, la inflación se encuentra por las nubes y el dólar blue amenaza con volver a dispararse.
Unión por la Patria
Foto: Télam.
Acto por Aerolíneas: Cristina intentó vestir de nacional y popular a Massa, el amigo de Estados Unidos

Diego Iung
@IungDiego

Matías Hof
@HofMatias
Cristina Kirchner y Sergio Massa volvieron a compartir un acto de campaña. Esta vez fue en Ezeiza, en el marco de los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas. Mientras el candidato sigue aplicando el ajuste ordenado por el Fondo y negocia como seguir pagando la deuda odiosa, la vicepresidenta se pone al frente de su campaña.
Ajuste
Salario mínimo, vital y móvil: su poder adquisitivo cayó un 35 % desde 2015

Matías Hof
@HofMatias
Entre el gobierno de Cambiemos y el del Frente de Todos hundieron una de las principales referencias para los sueldos de los trabajadores. Además programas como el Potenciar trabajo dependen directamente del salario mínimo. Un ataque a las grandes mayorías en función de recortar los gastos del Estado.
Deuda externa
El Gobierno pagó US$ 1.022 millones a los bonistas privados: 5 veces lo destinado a la AUH en mayo

Matías Hof
@HofMatias
Este domingo vencieron los bonos en pesos, dólares y euros que reestructuró Martín Guzmán con los acreedores privados, en su mayoría en manos de fondos buitre como Blackrock. Debido al acuerdo alcanzado las transferencias cada vez implican cifras más abultadas. Con el Banco Central sin reservas y la negociación con el FMI abierta, el oficialismo continúa la entrega de recursos al capital (...)
Deuda externa
Al límite: el Gobierno postergará pagos al FMI por US$ 2.600 millones para fin de mes

Matías Hof
@HofMatias
Este viernes había un primer vencimiento por US$ 1.300 millones y luego dos instancias más a lo largo de julio. Ante el estancamiento de las negociaciones con el organismo y con la esperanza de llegar a un acuerdo en las próximas semanas, maniobran para evitar un estallido de la crisis de reservas.
Recesión en puerta
Sergio Massa
¿Recuperación económica? Massa presentó estadísticas para dibujar la realidad

Matías Hof
@HofMatias
El ministro de Economía y candidato a presidente publicó datos sobre el PBI, el consumo y el empleo para justificar una supuesta “recuperación de la economía”. Las cifras, sacadas de contexto, buscan ocultar que el 2023 será un año de retroceso producto del ajuste que el Gobierno viene llevando adelante para cumplir con las exigencias del FMI.
Llanto empresarial
Fotografía: Susi Maresca
Jujuy: ¿los cortes de ruta generan “pérdidas”?

Matías Hof
@HofMatias
Frente a las acciones de las comunidades indígenas y los trabajadores, los empresarios y el gobierno de Morales se quejan de haber “perdido” $ 700 millones. Nada dicen de los costos que implica entregar el litio a las multinacionales o de los problemas generados por los salarios de hambre.
Recalculando
En chancletas: el Indec retrocedió y publicará el dato de inflación en las fechas originales

Matías Hof
@HofMatias
El organismo había anunciado que debido a la coincidencia de los días de la publicación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) con la veda electoral de elecciones provinciales, pospondría la difusión de la información. Ante la polémica generada por la retención de un dato tan sensible, comunicaron que darían marcha atrás con la medida.
Crisis
Especuladores: las patronales agrarias no utilizaron el dólar agro, presionando por una devaluación

Matías Hof
@HofMatias
Pese al beneficio otorgado por el Gobierno, los empresarios del campo optaron por no liquidar este miércoles y seguir reclamando la suba del dólar oficial y la quita de las retenciones. El Banco Central cortó seis ruedas consecutivas con saldo positivo al tener que vender US$ 200 millones y el panorama de las reservas es cada vez más crítico.
Agrolibertarios
Eliminar obra pública y retenciones: Milei y un discurso para que aplaudan los empresarios

Matías Hof
@HofMatias
"El campo argentino es el mejor del mundo, se banca la brecha, se banca las retenciones" afirmó el diputado de la Libertad Avanza en la puerta de la Sociedad Rural. Les prometió que si es presidente va a dolarizar la economía y triplicar sus ingresos. Un discurso para buscar más apoyo entre los dueños del país que especulan con las exportaciones a costa de la pobreza y el hambre de las grandes (...)
Insaciables
Coca-Cola Andina ganó US$ 150 millones en 2022 y se niega a reabrir las paritarias

Matías Hof
@HofMatias
La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento.
Venta de bonos
¿Cómo funciona el "robo" de Massa a los jubilados?

Matías Hof
@HofMatias
El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Tensión financiera
El Gobierno busca dólares para cubrir el impacto de la crisis del Credit Suisse

Matías Hof
@HofMatias
Mediante la utilización de parte del “swap” con China y el ingreso de nuevos créditos del exterior, el oficialismo intenta frenar la caída de reservas que había comenzado por la sequía y se agravó por la incertidumbre a nivel internacional. Así aumenta el nivel de dependencia de Argentina, en medio de una crisis bancaria internacional. La suba del riesgo país y la caída de la bolsa reflejan las malas perspectivas de los (...)
Asamblea legislativa
Las mentiras de Alberto Fernández en el Congreso para no hacerse cargo del ajuste

Matías Hof
@HofMatias
En la apertura de las 141° sesiones ordinarias, el presidente prestó un discurso de ficción según el cual el país estaría pasando por un buen momento. No dio ninguna respuesta a los temas que preocupan a millones de familias trabajadoras como: la inflación, la caída de los ingresos y el ajuste presupuestario para pagar la deuda externa.
Recortes
Dato mata relato: el ajuste del Frente de Todos en números

Matías Hof
@HofMatias
Pese a las declaraciones del presidente de este lunes, negando los recortes, enero terminó con fuertes disminuciones en los fondos destinados a importantes categorías. Hacer bajar el gasto público es una orientación que el Gobierno viene profundizando con el objetivo de cumplir con el FMI.
Continúan las tijeras
Sergio Massa y Juan Manzur, principales responsables de la aplicación del Presupuesto 2023
El Gobierno recortó $ 327.000 millones para políticas alimentarias y otros programas sociales

Matías Hof
@HofMatias
Mediante la “decisión administrativa” con la cual oficializó el Presupuesto 2023 el Poder Ejecutivo dejó sin efecto modificaciones en las partidas que había realizado el Congreso al momento de su votación. Desde el comienzo del año el ajuste en asignaciones familiares, becas estudiantiles, entre otros será aún mayor al previsto. Desde el Frente de Todos no evitan utilizar ningún instrumento para cumplir con las exigencias del (...)
Superministro
Sergio Massa
Cien días con Massa al frente del ajuste ¿cuáles fueron las consecuencias?

Matías Hof
@HofMatias
Empezó su gestión con el aval de Cristina Kirchner y Alberto Fernández para intentar a toda costa estabilizar una economía en crisis, detonada luego de la renuncia de Martín Guzmán y la inacción de la ya casi olvidada Silvina Batakis. Otorgando importantes beneficios a los grandes empresarios y atacando a las grandes mayorías logró bajar la inestabilidad por un tiempo acotado, pero los problemas estructurales siguen (...)
¿Guiño a la FED?
Ben Bernanke, uno de los ganadores del premio Nobel de economía 2022
Nobel de Economía para Ben Bernanke: el que salvó a los bancos en la crisis de 2008

Matías Hof
@HofMatias
El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...)
Deuda externa
Ajuste sin fin: la declaración del FMI y Kristalina Georgieva tras la reunión con Massa

Matías Hof
@HofMatias
En el comunicado de prensa publicado, la titular del Fondo afirmó que aseguraron el recorte presupuestario hasta fines de 2023, además de apoyar al dólar soja que beneficia a las patronales del campo y las subas de las tasas de interés que frenan el crecimiento de la economía. De seguir este camino las consecuencias para las grandes mayorías serán cada vez más graves.
Vivienda
Alquileres impagables: aumentaron cerca de 80 % en CABA en el último año

Matías Hof
@HofMatias
El dato, que surge de un informe de Zonaprop, muestra que subieron por encima de la inflación que desde agosto del 2021 suma 76,6 %. En barrios como Mataderos o Colegiales, los incrementos se acercan al 100 %. En promedio el alquiler para un departamento de tres ambientes superó los $ 100.000.
Prioridades
La inflación de agosto arriba del 6 % y el Gobierno prepara medidas en favor de las mineras

Matías Hof
@HofMatias
Las consultoras privadas acuerdan en que la suba de precios sigue a un ritmo muy alto que incluso podría no estar lejos del 7 %. La gestión de Massa no da ninguna respuesta a este problema que afecta a los sectores de menores ingresos, por el contrario, tiene en agenda otorgar beneficios para sacar dólares del país a las empresas que inviertan en la extracción de litio y otros (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá